La omnipresencia de Macron irrita a sus rivales: ¿presidente de Francia, de Europa y también candidato?

Valéry Pécresse, candidata de Los Republicanos (derecha) a la jefatura del Estado, ha presentado una denuncia ante el Consejo Superior del sistema Audiovisual (CSA) por la continua presencia televisiva del presidente francés

El presidente francés Emmanuel Macron AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primera gran polémica de fondo de las elecciones presidenciales: Emmanuel Macron habla ¿como jefe de Estado, como presidente de la Unión Europea , o como candidato a su propia reelección?

La oposición de izquierda y derecha, de la extrema izquierda a la extrema derecha, tiene algo muy profundo en común: denunciar a gritos la tercera intervención pública del presidente en ejercicio, en una semana, la noche del miércoles, en la primera cadena de TV, TF1, privada, para hablar durante dos horas cortas de las «perspectivas» de Francia.

El jueves día 9, Macron dio una rueda de prensa para presentar los proyectos de Francia como presidente de la UE, durante el próximo semestre. Un día más tarde, Macron dio otra rueda de prensa, conjunta, con el canciller alemán, Olaf Scholz , para comentar las «perspectivas» de la relación franco - alemana. Este miércoles, el presidente se ha «autoinvitado» una gran entrevista de dos horas cortas, en TF1, primera cadena nacional, para comentar las mismas «perspectivas», nacionales y europeas.

Valéry Pécresse , candidata de Los Republicanos (derecha) a la jefatura del Estado, ha presentado una denuncia ante el Consejo Superior del sistema Audiovisual (CSA), autoridad pública independiente, responsable del respeto de los grandes principios deontológicos, estimando que Macron «viola», «vulnera» y «se salta a la ligera» todos los principios básicos, por estas razones: «Es inadmisible que un presidente candidato se imponga en las cadenas de TV, a su demanda, cuando sus adversarios deben contentarse con cinco minutos, en duplex, para responderle. El CSA debe restablecer la igualdad de tiempo para todos los candidatos. La democracia impone una igualdad que se viola con esos favoritismos».

De Marine Le Pen (extrema derecha) a Anne Hidalgo (socialista), pasando por Jean-Luc Mélenchon (extrema izquierda), Éric Zemmour (extrema derecha) o Yannick Jadot (ecologista), el resto de los candidatos utilizan un lenguaje muy semejante.

En su día, Macron anunció que ejercería como presidente «hasta el último cuarto de hora» antes de la segunda vuelta. Determinación que plantea un problema de fondo, tras la presencia excepcional del presidente en los medios de comunicación: tres grandes ruedas de prensa en menos de una semana … ¿es posible «separar» la palabra pública del jefe del Estado de la palabra del candidato? Cuando Francia ejerza la presidencia rotatoria de la UE, a partir del 1 de enero próximo, Macron ¿hablará como presidente en funciones de Europa, o como candidato a su propia reelección? ¿Cómo influirá esa «duplicidad» en la credibilidad nacional y europea de Macron?

Planteando el problema deontológico ante el CSA, Valérie Pécresse , candidata conservadora, abre un debate quizá esencial, ya que la polémica corre el riesgo de prolongarse indefinidamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación