Mujeres en Cuba promueven el arte del tatuaje en la isla considerado tabú durante décadas

Este grupo de mujeres cubanas denominadas Erias, promueve el arte corporal en la isla. Una...

ATLAS ESPAÑA

Este grupo de mujeres cubanas denominadas Erias, promueve el arte corporal en la isla. Una práctica considerada tabú en Cuba durante décadas, especialmente entre las mujeres. Ahora aprovechando cierto vacío legal se abren paso haciendo uso de las redes. Son casi 200 integrantes. Si bien los tatuajes en sí no son ilegales en Cuba, la cultura tradicional "machista" de la isla ha estigmatizado la práctica durante mucho tiempo, relegándola en gran medida a marineros, prostitutas y prisioneros.Una de las fundadores del grupo explica que gracias a los tatuajes su autoestima ha mejorado."Para mí, 'Erias' fue como nacer. Uso la palabra 'nacimiento' porque era muy tímida, no podía expresar todos mis sentimientos y no podía decirle al mundo lo que sentía por los tatuajes. Mi autoestima aumentó, como todo", explica. El gobierno cubano mantiene una lista de oficios aprobados y el "arte del tatuaje" no se encuentra entre ellos. Aunque la práctica tampoco está explícitamente prohibida, el limbo legal ha obligado durante mucho tiempo a este tipo de arte a permanecer en las sombras.El creciente acceso a Internet y el turismo de la isla hacen que el arte corporal ya no se vea como un tabú. "A diferencia de hace apenas tres años, hoy podemos decir que aquí las mujeres se tatúan a diario", destaca Ariam Arrieta, fotógrafo y cofundador de Erias, durante una sesión de fotos en La Habana."No es legal pero tampoco es ilegal", señala la tatuadora Santana. Quien hace uso de las redes para promocionarse y contactar con clientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación