Maduro suspende el suministro de gasolina para bloquear la marcha opositora de este sábado

Largas filas de coches en las gasolineras mientras el régimen militariza Caracas con la «Operación Centurión» y Guaidó anuncia una «protesta sostenida, la de una calle sin retorno»

Enfrentamiento de estudiantes con la PNB a la entrada de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, este jueves EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La capital de Venezuela amaneció este viernes con largas filas de coches para poner gasolina ante la suspensión decretada por Nicolás Maduro para evitar la movilización de gente que van este sábado a la marcha de protesta convocada por el presidente interino Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países.

Pero además grandes contingentes de hasta 320.000 milicianos armados con fusiles mezclados con «colectivos« y paramilitares circulando en motos, bajo la denominada «Operación Centurión» anunciada por Maduro para «garantizar la paz» han tomado la ciudad, dando una imagen de una peligrosa militarización.

Las entradas a la ciudad fueron bloqueadas. Y es que para este sábado habrá dos marchas , la primera convocada hace un mes por el también presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y la contramarcha organizada hace apenas cuatro días por el chavismo para respaldar al boliviano Evo Morales, tras su renuncia y salida del país.

Para la manifestación opositora se han destinado cinco puntos de concentración para marchar desde las 10 de la mañana, hora local, hacia la Plaza José Martí en Chacaíto, avenida Francisco de Miranda, mientras que la oficialista será en el centro de Caracas, por lo que los manifestantes no deberían coincidir en la caminata.

Protesta sostenida

Juan Guaidó ha anunciado que la protesta del sábado puede prolongarse los «días necesarios», es decir, se sabe cuándo comienza pero no cuando termina. «Hay miles de razones para protestar», dijo en sus contactos con los estudiantes universitarios.

«El 16 de noviembre y los días que sean necesarios estaremos en protesta sostenida en el país, eso significa calle sin retorno. La protesta sostenida no es un slogan ni una varita mágica. No sobran razones para protestar el 16 y los días que sean necesarios hasta lograr el cambio que urge en el país», dijo Guaidó.

En lo que va de año se han producido más de 10.000 protestas pequeñas en diferentes sectores laborales y sociales, que reclaman la falta de alimentos y medicamentos, viviendas, trabajo, electricidad y agua. Van cuatro años de recesión y destrucción económica con una caída del 43% del PIB. La inflación de los últimos 12 meses ha escalado a 24.000%. Y la pobreza es del 90%.

En los sondeos de la semana pasada, 7 de cada 10 manifestantes iban a participar en la marcha de la oposición. Pero esta relación ha aumentado desde este lunes cuando renunció Evo Morales a la presidencia de Bolivia, lo que es «un aliciente» para los venezolanos, dijo Guaidó, quien desde hace diez meses predica la ruta del «cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres».

El régimen teme que haya una réplica de Evo Morales en Caracas, de ahí que está armado hasta los dientes para «garantizar la paz» con 320.000 milicianos chavistas uniformados, que no es otra cosa que reprimir a los manifestantes opositores.

El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López , en un memorando interno ordenó acuartelamiento de la tropa y prohibición de sacar equipos militares a la calle sin notificarlo previamente.

«Por ahí andan paseando como carrozas de carnaval unas unidades anti motín. Sus carrozas del terror no nos van a hacer arrodillar ante la dictadura. No son las amenazas del régimen lo que nos ha detenido», dijo Guaidó

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación