Una turista española fallecida y su novio herido grave en la explosión del hotel Saratoga de la Habana

Se trataría de la gallega Cristina López-Cerón Ugarte, nacida en Viveiro; su pareja es César Román Santalla, vecino de As Pontes. El número de fallecidos ha ascendido a 32

El hotel Saratoga de la Habana, puro lujo en el centro de la capital cubana

C. Acosta

Sobre las once de la mañana de este viernes (hora local, cinco de la tarde en España) hubo una explosión que provocó el posterior derrumbe del Hotel Saratoga, frente al Capitolio Nacional, sede del Parlamento cubano. La Presidencia de Cuba informó en Twitter que han fallecido 32 personas y otras 56 han resultado heridas, algunas de extrema gravedad.

Entre los fallecidos se encuentra una turista española, mientras que otro turista de esta nacionalidad ha resultado herido muy grave, han asegurado a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid. Se trataría de la gallega Cristina López-Cerón Ugarte , nacida en Viveiro y que trabajaba en la oficina de Abanca en Ortigueira; y su novio es César Román Santalla , vecino de As Pontes, según informa 'La voz de Galicia'. Ambos permanecían de vacaciones en la zona .

Las autoridades cubanas han informado de más de una veintena de muertos por la explosión, atribuida inicialmente a una fuga de gas y que provocó daños en toda la zona, adyacente al casco antiguo de la capital cubana.

Los servicios de emergencia han seguido trabajando durante toda la noche en el lugar, en busca de nuevos cadáveres e incluso de posibles supervivientes, según medios oficiales.

Las cifras del incidente en el hotel no son definitivas y podrían subir en las próximas horas, conforme se avanza en las tareas de remoción de escombros del hotel Saratoga, emblemático del centro histórico habanero.

«Sonó como una bomba», dijo el activista de derechos humanos Ángel Cuza , quien transmitió en vivo desde el lugar del suceso, y agregó: «Todavía quedan muchas personas debajo de los escombros». Ante la demora de las autoridades en un principio, los vecinos comenzaron a rescatar a las personas que quedaron atrapadas. En el vídeo se observa a algunos que quedaron retenidos en pisos superiores del hotel.

Poco después del suceso, cientos de personas se comenzaron a aglomerar en el lugar y cortaron el acceso a internet en toda la zona. Según ha sabido ABC, están activados todos los protocolos de seguridad, tierra, mar, aire y aeropuertos.

Según informan fuentes consultadas por este periódico, la explosión se escuchó en toda la ciudad. Junto al edificio siniestrado hay al parecer una escuela. También se encuentra la sede de la Asociación Yoruba de Cuba, que habría sufrido un derrumbe parcial.

En el lujoso hotel se han alojado importantes estrellas, sobre todo durante el deshielo promovido durante la Administración Obama. Entre los famosos que han visitado el establecimiento citan a la cantante Beyoncé y a Madonna.

Díaz-Canel: «No es un atentado»

El presidente Miguel Díaz-Canel, que se personó en el lugar del siniestro, aseguró que la explosión «no ha sido una bomba ni un atentado, es un lamentable accidente», según recoge la cuenta de Twitter de la Presidencia de Cuba.

Según fuentes a las que ha tenido acceso ABC en Cuba, la policía científica ya está trabajando con los cadáveres. Oficialmente, la causa de la tragedía habría sido la explosión de una caldera . Estas mismas fuentes afirman que el establecimiento no tenía turismo desde en el último año. El incidente se produce justo cuando la ciudad de Varadero está celebrando la feria del turismo en Varadero. El turismo es la segunda fuente de ingresos de Cuba.

Un símbolo

El hotel Saratoga es uno de los símbolos de la política turística del régimen cubano , su principal fuente de divisas. Se trata de una antigua edificación que comenzó a construirse cuando Cuba era todavía una provincia española y que permaneció hasta la revolución castrista de 1959 como un hotel clásico del centro de la ciudad de La Habana, para muchos el mejor de la zona por sus restaurantes y sus orquestas. Dado que en sus primeros años la dictadura no estaba interesada ni en el turismo no en la movilidad de los cubanos, el hotel fue convertido en apartamentos para alojar a familias de campesinos recién llegados a la capital, con infinitas subdivisiones para organizar de mala manera la convivencia de numerosos inquilinos. De este modo, el viejo hotel se fue deteriorando sin remedio hasta que resultó insalubre y fue sencillamente abandonado.

El hotel Saratoga en los años 30 del siglo pasado

La caída de la Unión Soviética dejó a Cuba aún con menos recursos y la única solución para todo el centro de La Habana parecía ser acelerar por medios técnicos la demolición que el tiempo y la naturaleza estaban ejerciendo sin remedio. Un miembro del Comité Central del Partido Comunista, el historiador Eusebio Leal , se atrevió a desafiar estos planes de Fidel Castro con un ambicioso proyecto que consistía en restaurar toda la parte antigua de la ciudad como proyecto turístico y la fórmula para salvar el rico patrimonio de La Habana. El viejo Hotel Saratoga, en la esquina entre Zanja y Prado, cerca del Capitolio, sería uno de los elementos emblemáticos de esta política y después de una reconstrucción prácticamente total (solo se conservó la fachada modernista) fue inaugurado nuevamente en 2001 como establecimiento de lujo.

En esta nueva etapa no llegó a recobrar nunca el esplendor de los últimos años antes de la revolución ni sus famosos conciertos en la terraza del edificio que los habaneros venían a escuchar desde la calle. Bajo las nuevas reglas era un espacio de segregación para los cubanos de a pié y un refugio para los turistas que con su dinero pagaban el coste de la restauración y aseguraban algunos ingresos para el régimen. Eusebio Leal falleció en 2020, cuatro años después de la muerte de Fidel Castro, habiendo dejado un patrimonio incalculable a su país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación