Forenses analizan el camión con el que Bouhlel realizó la masacre el pasado 14 de julio
Forenses analizan el camión con el que Bouhlel realizó la masacre el pasado 14 de julio - AFP

Liberan a la exmujer del autor de la masacre de Niza

El domingo detuvieron a otros tres sospechosos a pesar de que el ministro frances del Interior no descarta ya que Mohamed Lahouaiej Bouhlel fuera un «lobo solitario»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer quedó en libertad la exmujer del autor de la masacre de Niza, Mohamed Lahouaiej Bouhlel, quien tuvo tres hijos con él y del que llevaba unos dos años separada tras denunciarle por violencia de género. Además otras tres personas fueron detenidas ayer y ya son siete las personas bajo custodia.

Entre los detenidos de ayer están un par de albaneses, uno de los cuales es sospechoso de haber proporcionado la pistola que Bouhlel habría utilizado en el camión para disparar el pasado 14 de julio, según el diaro francés Le Monde.

El diario Nice Matin señala que tres de esas personas han sido ya transferidas a Levallois-Perret, a las afueras de París, para ser interrogadas en la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI).

«Vamos a interrogar a todos los que han estado en contacto con el autor del ataque (Mohamed Lahouaiej) Bouhlel, a establecer su círculo de relaciones», informó un investigador citado en la edición digital de ese periódico local.

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, dijo hoy no descartar que la masacre de Niza del pasado jueves, en la que murieron 84 personas y más de 300 resultaron heridas, sea obra de un «lobo solitario».

«No se puede excluir que un individuo desequilibrado y muy violento, y parece que su carácter presenta esos rasgos, se haya -en el marco de una rápida radicalización- lanzado a cometer ese crimen espantoso», señaló Cazeneuve a la emisora RTL.

El ataque del tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel fue reivindicado posteriormente por el grupo yihadista Daesh y su «modus operandi» se corresponde con las consignas lanzadas por esa organización.

No obstante, según precisó el ministro, la investigación judicial abierta todavía no ha establecido los vínculos entre esa persona y las redes terroristas.

«Hay que ser prudente y decir las cosas a medida que avanzan las pesquisas», añadió Cazeneuve, que volvió a defenderse de las críticas de la oposición al dispositivo de seguridad alegando que la movilización del Gobierno es máxima a la hora de garantizar la protección de los ciudadanos.

El titular de Interior, que no se planteó dimitir, insistió en que la lucha antiterrorista «es extremadamente difícil», y en que crear un discurso de división y antagonismo «es justo lo que espera el Estado Islámico a través de los atentados que comete».

Ver los comentarios