El índice Volfefe, o cómo medir el impacto económico de los tuits de Trump

Analistas de JPMorgan & Chase, el mayor banco de EE.UU., crean un instrumento para cuantificar el impacto de los incendiarios mensajes del presidente en el mercado de bonos

Captura de la cuenta de Twitter de Donald Trump AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En su ascenso al poder, Donald Trump se valió de Twitter como un arma electoral valiosa : sus mensajes provocadores llegaban de forma directa a sus seguidores y, además, desataban reacciones en la prensa convencional que amplificaban todavía más sus opiniones. Su uso de la red social fue muy sofisticado para alguien de setenta años –cuando fue elegido presidente– que prefiere leer e-mails, mensajes e informes en papel.

Si su actividad en Twitter tuvo entonces responsabilidad en su llegada a la Casa Blanca, una vez como presidente, Trump ha disparado su actividad en la red social. Desde la jura de su cargo, ha tuiteado cerca de diez mil mensajes . Con el paso de los meses de su presidencia, esta actividad no ha bajado, sino que se ha intensificado, en particular desde finales del año pasado.

En un principio, Wall Street buscó ignorar el impacto de los tuits más excéntricos de Trump y celebrar el impacto positivo en los mercados de su reforma fiscal , de la amplia desregulación que ha propiciado su Administración y del avance de la economía y del empleo.

En los últimos tiempos, sin embargo, Trump y sus tuits han puesto mucho énfasis en asuntos que afectan de lleno a la labor de los analistas bursátiles. Destacan, entre otras cosas, las tensiones comerciales con China y la presión a la Reserva Federal para que baje tipos.

Ahora, analistas de JPMorgan & Chase, el mayor banco del país, han creado el llamado índice Volfefe. El nombre hace referencia a un error tipográfico en un mensaje de Twitter de 2017 que, como todo lo que rodea a Trump, creó un alboroto en los medios. Se refería a lo mal que le tratan los medios y, en lugar de escribir «coverage» («cobertura»), escribió «covfefe» , que no significa nada e hizo las delicias de los creadores de memes.

El índice Volfefe es un juego de palabras que une aquel «covfefe» con la volatilidad que los analistas aseguran que producen los mensajes en Twitter de Trump. «El comercio y la política monetaria se han convertido en una preocupación creciente para el Ejecutivo y todo tipo de mensajes, desde opiniones casuales a intenciones políticas formales, se han diseminado, de forma global e instantánea, en esta red social con mucho seguimiento», explican los analistas del banco. «Como respuesta, un amplio grupo de activos, desde acciones a productos macro han visto sus dinámicas de precios sujetas a un puñado de tuits del presidente».

El efecto se nota sobre todo en bonos del Tesoro a dos y cinco años, según los analistas, que explican que palabras usadas por Trump como «China», «productos», «miles de millones» o «demócratas» son las que más mueven el mercado .

JPMorgan & Chase no es el único banco que se ha interesado por el impacto de los tuits de Trump en el mercado. Un estudio de Bank of America relaciona la frecuencia de sus mensajes en la red social con los movimientos de la bolsa. Por ejemplo, en días en los que el presidente cuelga más de 35 mensajes, la bolsa experimenta de media leves caídas . Mientras tanto, cuando sus tuits son menos de cinco en un día, el mercado ha subido.

En cualquier caso, la relación entre la cuenta de Twitter de Trump y los mercados no oculta otra realidad: desde que el multimillonario neoyorquino ganó las elecciones, el índice S&P 500 de la bolsa ha subido un 35 por ciento .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación