El presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, durante su reunión en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), celebrada en Taskent
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, durante su reunión en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), celebrada en Taskent - EFE

La India y Pakistán ultiman su adhesión a la OCS en la cumbre de Taskent

El acercamiento entre los dos países vecinos se hará efectiva dentro de un año

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La India y Pakistán están a un paso de adherirse a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) tras firmar este viernes en Taskent el memorando de obligaciones del club, formado por Rusia, China, Kazajistán, Kirguizistán, Uzbekistán y Tayikistán.

El primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain, estamparon sus firmas en los respectivos memorandos en un acto que culminó la 15ª cumbre de líderes de la OCS celebrada en la capital uzbeka.

El documento define las condiciones de participación de la India y Pakistán en la formación del presupuesto global de la organización, sus cuotas en los órganos permanentes y otros aspectos.

Gracias a su integración en la OCS -que con toda seguridad se materializará dentro de un año en la próxima cumbre de la organización que acogerá Astaná- los dos países vecinos, potencias nucleares y rivales que se han enfrentado en varias guerras desde 1948, cuentan con un nuevo espacio para limar su diferencias.

El primer ministro indio, en una reunión bilateral al término de la cumbre con el presidente ruso, Vladímir Putin, le agradeció su apoyo en el camino hacia la adhesión a la OCS.

«Aquí ha jugado un papel muy grande y constructivo. Se lo agradezco. Con todo esto ya queda demostrado qué significa ser un auténtico amigo de la India», dijo Modi al jefe del Kremlin.

Hace aun año, en la pasada cumbre de la ciudad rusa de Ufá, se dio «luz verde» al inicio del proceso de adhesión de la India y Pakistán, un avance que fue considerado «histórico» por los mandatarios.

El caso de Irán

Mientras, pese a la defensa de Rusia para que Irán sea el próximo en sumarse a la OCS, la cita de este año no sirvió para aclarar las perspectivas de Teherán en este sentido.

«Creemos que no queda ningún obstáculo para considerar positivamente la petición de Irán (de integrarse en la OSC) después de que se resolviera el problema del programa nuclear iraní y se levantaran las sanciones de la ONU», dijo Putin al intervenir ante sus colegas reunidos en Taskent.

El documento final aprobado por los mandatarios apuntó únicamente a la apertura de la organización para la adhesión de otros países, sin hacer referencias expresas a Irán.

El presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, se refirió a «la posible admisión en el futuro de Irán en las filas de la OCS», pero lo hizo en clave económica, para proponer la creación de una amplia red de transportes «que una los nudos de Eurasia mediante la recuperación de las históricas comunicaciones de la Ruta de la Seda».

«Con la integración de nuevos países miembros, la OCS unirá el 60 % del territorio de Eurasia, el 45 % de la población del planeta y el 19 % del PIB mundial. Propongo crear un nudo de transporte eurasiático que una a los Estados miembros y Estados observadores de la OCS», dijo el líder kazajo.

Al finalizar la plenaria, los líderes de la OCS -organización que integra, además de China y Rusia, a cuatro de las cinco antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, con la única excepción de Turkmenistán- firmaron la Declaración de Taskent y el Plan de Acción para 2016-2020.

Contra el terrorismo y la guerras

Los mandatarios tacharon el terrorismo internacional como una «amenaza creciente para todos los países del mundo y en general para la humanidad, que sólo puede ser enfrentado con la unidad y los esfuerzos consolidados de toda la comunidad internacional».

Nazarbáyev, cuyo país recoge el testigo y acogerá la próxima cumbre entre los días 7 y 8 de junio del año que viene, propuso redactar una convención de la OCS para la lucha contra el extremismo.

«Es importante que el extremismo religioso no se identifique con el islám pacífico y con otras religiones», subrayó.

Los líderes también mostraron una visión compartida sobre los conflictos en Ucrania, Siria y Afganistán.

La declaración de Taskent señala que los seis miembros de la OCS «confirman la necesidad de mantener la unidad, la integridad territorial y la estabilidad de Siria, al igual que la falta de alternativa para una solución pacífica de la crisis que permitirá al pueblo sirio determinar por sí mismo su futuro».

Los presidentes de Uzbekistán y Kirguizistán, Islam Karímov y Almazbek Atambáyev, respectivamente, aprovecharon la cita para celebrar su primera reunión bilateral desde septiembre de 2013.

Los dos países centroasiáticos mantienen un conflicto territorial no resuelto desde la desintegración de la Unión Soviética, que sufrió una escalada hace tres meses, cuando tropas uzbekas se desplegaron en una zona fronteriza del sur de Kirguizistán reclamada por Taskent.

Ver los comentarios