Hollande y Valls, antes de comenzar la reunión extraordinaria de mnistros para hablar del artículo 49.3 REUTERS

Hollande utiliza ahora el decretazo que rechazó en 2006 por ser «una negación de la democracia»

El presidente francés tira del artículo 49.3 para sacar adelante su reforma laboral ante la imposibilidad de conseguir la mayoría parlamentaria

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El artículo 49.3 es una brutalidad, una negación de la democracia», aseguraba François Hollande en 2006 sobre el uso de este para sacar adelante leyes por parte del Gobierno francés sin la necesidad de contar con el apoyo de la mayoría parlamentaria.

Ahora, más de diez años después, Hollande y su equipo de Gobierno, con Manuel Valls a la cabeza, no dudan en echar mano de ella si lo consideran necesario para lograr sus fines. El año pasado lo hicieron para aprobar la Ley Macron, y esta tarde podrían aplicar el artículo para dar luz verde a su polémica reforma laboral, que si bien no ha logrado la mayoría en el Parlamento sí ha logrado el consenso en la calle para rechazarla,

donde se han unido jóvenes, trabajadores y sindicatos para protestar por las medidas.

Para los débiles de memoria están ahí las hemerotecas o, en los tiempos que corren, los buscadores de noticias y las redes sociales. Tras darse a conocer esta mañana la intención de celebrar esta tarde un consejo de ministros extraordinario para plantear el recurso de la ley 49.3, al diario «Le Figaro» le ha faltado tiempo para recordar la frase con la que encabezamos esta información.

Cuando Hollande hizo tales afirmaciones gobernaba el país el partido de centro-derecha UMP, Unión por un Movimiento Popular, y estaba presidido por Jacques Chirac. Y el entonces primer ministro Dominique de Villepin usó el artículo 49.3 para sacar adelante su proyecto de ley de igualdad de oportunidades y su polémico contrato laboral para jóvenes. Al partido socialista le pareció entonces «inaceptable». «A pesar de este paso forzado, vamos a seguir el debate parlamentario. El 49.3 es una brutalidad, una negación de la democracia, una manera de retardar o prevenir el debate parlamentario», dijo entonces Hollande.

El Partido Socialista quiso ir más lejos en su rechazo a este artículo, que ahora utiliza con cierta regularidad, cuando en 2008 pidió que fuera retirado en la reforma constitucional en la que se estaba trabajando entonces. No lo logró, pero si limitó su uso a una vez por sesión parlamentaria.

Desde la creación de la V República, en 1958, el artículo ha sido utilizado en 84 ocasiones, tanto por los gobiernos de izquierdas como de derechas. Entre 1988 y 1993, los gobiernos de izquierdas la utilizaron en 38 ocasiones, indica «Le Figaro»

Ver los comentarios