Francisco de Andrés

La Iglesia del silencio

Las matanzas de cristianos en el Sahel confirman su estatus de religión más perseguida en el mundo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alrededor de 245 millones de cristianos sufren persecución en el mundo, según revelan los últimos estudios de la oenegé católica Ayuda a la Iglesia Necesitada y la protestante Open Doors. De los 50 países con más acoso a los cristianos por su fe, 14 países se sitúan en África, un fenómeno que los analistas relacionan con el fuerte crecimiento de la Iglesia en países y territorios controlados hoy por una mayoría musulmana. Según Pew Research Center, el cristianismo crece en África más que en ningún otro continente del mundo. Hoy, tres de los diez países con más cristianos en el mundo están en África; si no se revierte la tendencia, en 2060 habrá seis en la lista de «top ten».

Al fenómeno sociológico, que amenaza los actuales equilibrios del poder, se suma el traslado a tierras del Sahel y norte de África de células y recursos yihadistas que han perdido –hoy por hoy– la batalla por el «califato» en Irak y en Siria. Viejos y nuevos grupos armados que predican la «guerra santa» causan estragos en un inmenso triángulo que comprende Nigeria, Niger, Chad, Burkina Fasso, Camerún y Mali, y se ceban en poblaciones de civiles cristianas e indefensas. Este año de 2019 ha sido especialmente trágico, aunque muchas de las matanzas en tierras africanas han tenido escaso impacto fuera de la prensa francófona. Los intereses de las grandes potencias –EE.UU., China o Rusia– no pasan por el Sahel, donde no existen recursos energéticos. La masacre de civiles, en razias salvajes que solo pretenden sembrar el terror entre los cristianos, apenas genera titulares en Occidente.

En este contexto, y aunque confluyan otros intereses espúreos, resulta especialmente alentador el esfuerzo militar de Francia por contribuir a la guerra contra la yihad en el Sahel. Y patéticas las excusas de los aliados occidentales para dejarle sola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación