Fracasan de nuevo las negociaciones del cuarteto de Normandía entre Ucrania y Rusia

El Gobierno ucraniano se niega a un compromiso sobre el futuro de Donbass y rechaza el diálogo con los líderes separatistas prorrusos en Lugansk y en Donetsk, en el este de Ucrania

Por qué en Ucrania y Rusia están más pendientes que nunca del pronóstico del tiempo

Una imagen satelital muestra múltiples lanzacohetes y entrenamiento de artillería autopropulsada en Novoozernoye, Crimea Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de nueve horas de reunión, los asesores que negociaban en Berlín en « formato Normandía » han confirmado esta madrugada que «no hay avances». Los negociadores rusos, que veían perspectivas de acuerdo sobre la base de la propuesta francesa, se quejan de que Alemania no presiona lo suficiente a Ucrania para que cumpla su parte. «Lamentablemente, no se ha instado a Ucrania a cumplir con los puntos pendientes», ha dicho el negociador de Moscú, Dimitri Kozak, en referencia a lo estipulado en el acuerdo de Minsk de 2015, «el gobierno de Kiev está interpretando el acuerdo de forma muy diferente a como lo hace el gobierno ruso».

La negociación concluye, por lo tanto, sin resultado tangible. El Gobierno ucraniano se niega a un compromiso sobre el futuro de Donbass y rechaza el diálogo con los líderes separatistas prorrusos en Lugansk y en Donetsk, en el este de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , ha declarado abiertamente que no le gustan los puntos de ese acuerdo. Y sin la implementación de las resoluciones de Minsk por delante, Moscú no quiere seguir negociando. El negociador ucraniano, Andriy Yermak , ha confirmado que las conversaciones de Berlín «no han progresado» y ha expresado su decepción por el hecho de que no sea suficientemente valorado el «alto el fuego completo durante varios días en la última semana, lo que constituye algo muy sólido». Yermak queda a la espera de la visita que el canciller alemán, Olaf Scholz, está a punto de realizar a Kiev, el próximo lunes, y después a Moscú.

La reunión en la que Scholz recibió ayer en Berlín a los jefes de gobierno de Estonia, Letonia y Lituania , tampoco terminó con avances. El presidente lituano, Gitanas Nauseda , expesó su «decepción» por la negativa de Berlín a enviar armas y tropas a Ucrania. «Para ser honesto, esperábamos más... los soldados adicionales que pedimos serían un refuerzo adicional», dijo, tras anunciar el envío a Ucrania de cohetes antiaéreos Stinger. Anteriormente había querido enviar carros de combate de fabricación alemana, pero no ha obtenido el necesario permiso de Alemania, por lo que finalmente ha optado por los Stinger, de fabricación estadounidense. Los países bálticos, por lo demás, abogaron por utilizar el gasoducto Nord Stream 2 como «palanca» para presionar a Moscú. «No quiero dictarles a nuestros amigos alemanes lo que tienen que hacer, pero éramos muy escépticos sobre Nord Stream 2 desde el principio», dijo Nauseda, que calificó el gasoducto como «muy peligroso» y «no económicamente sensato» porque aumenta la dependencia europea del suministro de gas ruso.

1.700 soldados reubicados en Polonia

Mientras Alemania y Francia insisten en el esfuerzo diplomático, el ejército de EE.UU. sigue tomando posiciones. El Pentágono ha confirmado que Rusia ha reforzado aún más sus unidades en las fronteras con Ucrania y Bielorrusia en las últimas 48 horas . «Cada día crea opciones adicionales, cada día amplía sus capacidades», informa el Departamento de Defensa. Se esperaba que los 1.700 soldados reubicados en Polonia pudieran ocuparse de la evacuación de los ciudadanos estadounidenses en Ucrania en caso de emergencia, pero el presidente Joe Biden ah aneado esa posibilidad. Ha instado a los ciudadanos estadounidenses en Ucrania a abandonar el país, en unas declaraciones a la NBC, y ha dejado claro que, si hubiera una invasión rusa, una misión de evacuación sería impensable: «Estaríamos una guerra mundial , si los rusos y los estadounidenses empezamos a dispararnos los unos a los otros».

El portavoz del Pentágono, John Kirby , ha admitido que no puede descartar que este personal militar pueda utilizarse hasta cierto punto en la asistencia de evacuación del lado polaco. «Hay muchas maneras de salir de Ucrania. Y todo eso todavía está en juego en este momento», evitó Kirby hablar de una operación inminente. Estados Unidos desaconseja viajar al país, entre otras cosas por la «creciente amenaza de las acciones militares rusas» y además ha reducido allí su presencia diplomática.

Las tropas estadounidenses desplegadas en Polonia proceden principalmente de la 82 División Aerotrasnportada y han volado desde Fort Bragg , en Carolina del Norte, a un aeropuerto del sureste de Polonia a 90 kilómetros de la frontera con Ucrania. El pasado 5 de febrero aterrizó también en Polonia el mayor general Christopher Donahue, que el pasado 30 de agosto fue el último soldado estadounidense en abandonar Afganistán, comandante de la división. «Nuestra contribución aquí en Polonia muestra la solidaridad con todos los aliados aquí en Europa y, obviamente, durante este periodo de incertidumbre, sabemos que juntos somos más fuertes», ha declarado en Varsovia. Se calcula que las tropas estadounidenses en Polonia superan ya los 3.000 soldados, junto a equipamiento militar y un avión C17, diseñado para el lanzamiento de hasta 102 paracaidistas. Según el Pentágono, alrededor de 80.000 soldados estadounidenses están estacionados en estos momentos en Europa. Y la cifra sigue aumentando. El gobierno de Dinamarca acaba de anunciar un acuerdo bilateral al que ha llegado con EE.UU. para el establecimiento de tropas norteamericanas en su territorio.

El primer ministro británico, Boris Johnson, que se reunió ayer en Varsovia con su homólogo polaco Mateusz Morawiecki , afirmó tras el encuentro que «si Polonia está amenazada, Gran Bretaña estará siempre lista para ayudar». La visita oficial tenía lugar mientras aterrizaban en Polonia 350 soldados británicos que reforzarán desde allí el flaco este de la OTAN.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación