El presidente turco abandona una mezquita de Estambul tras conocer el resultado de las elecciones.
El presidente turco abandona una mezquita de Estambul tras conocer el resultado de las elecciones. - Reuters

Erdogan, con manos libres para aumentar la presión sobre la oposición

La victoria del AKP en las elecciones refuerza la posición del presidente, del que muchos temen que acentúe su deriva autoritaria

Corresponsal en Estambul Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El claro triunfo del AKP de Recep Tayyip Erdogan en las elecciones turcas altera de nuevo el panorama político en un país vital para los intereses de la Unión Europea. A continuación, algunas de las claves de la nueva situación.

¿Traerá estabilidad la mayoría absoluta del AKP?

Pocos turcos creen que la guerra en el este contra las milicias del PKK vaya a terminar bajo un mandato único del AKP una vez rota la tregua de dos años. Sobre todo cuando la polarización de la sociedad le ha sido tan rentable en las urnas. Asimismo, la presión sobre elementos opositores solo tiene visos de aumentar. Como decía recientemente un diputado islamista: «Ahora no estamos en una posición cómoda. Pero después de las elecciones del 1 de noviembre saldaremos cuentas con ellos», en referencia a los medios críticos con el Gobierno.

Con este ambiente es fácil pensar que la calle va a estar caliente en los próximos meses, como ya lo ha empezado a estar en la ciudad de Diyarbakir.

¿Impondrá Erdogan su poder al Gobierno?

La oposición pensaba que con la falta de mayoría absoluta el AKP estaría obligado a pactar y compartir el poder, y que ese sería el fin de las injerencias del presidente Erdogan en el poder ejecutivo. Al no ser así, todo recae en la capacidad de independencia del primer ministro, Ahmet Davutoglu, al que muchos analistas califican de simple marioneta de Recep Tayyip Erdogan.

¿Se instaurará un sistema presidencialista?

No. Los diputados obtenidos por el AKP para la Gran Asamblea Nacional Turca (316) no son suficientes ni para reformar la Constitución en el Parlamento (367), ni para convocar un referéndum vinculante (330). Además, ninguno de los tres partidos de la oposición daría al partido islamista apoyo para tal medida.

¿De dónde ha sacado el AKP tanto apoyo?

El AKP ha recibido cerca de cuatro millones más de votos que en junio. Principalmente vienen de antiguos votantes de los ultranacionalistas del MHP, el principal perdedor de la noche. No obstante, en provincias como Gaziantep, el AKP se ha llevado diputados que pierde el HDP, por lo que también ha pescado en el caladero kurdo. Por último, han incrementado más votos de los que pierden el resto, por lo que la alta participación les ha favorecido, así como el «voto útil» de turcos que en junio se decantaron por partidos extraparlamentarios.

¿Qué supone la victoria islamista internacional?

La política respecto de negociación con la Unión Europea en cuanto a la crisis de refugiados continuará: sacar más ventajas y dinero a cambio de contener la llegada de personas desde los campos de Turquía. No obstante, la clave es ver si, en cuanto a la guerra siria, Ankara seguirá atacando con tanta fuerza a las milicias kurdas aliadas de Estados Unidos contra el Gobierno de Assad.

Ver los comentarios