La bloguera saudí Samar Badawi
La bloguera saudí Samar Badawi - TWITTER

Liberada la activista saudí Samar Badawi, hermana del bloguero Raif Badawi

Muy crítica con el sistema que obliga a las mujeres a tener un tutor hombre, fue una de las primeras en pedir a las autoridades que las permitieron conducir

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades saudíes han liberado a la prominente activista Samar Badawi, conocida por su defensa de los derechos de las mujeres y por ser la hermana del bloguero Raif Badawi, condenado a diez años de cárcel y mil latigazos, según ha informado Aministía Internacional a través de un comunicado, decisión que ha calificado de «medida de intimidación». Badawi fue interrogada el martes sobre su activismo y sobre su supuesta gestión de la cuenta de Twitter de su marido, Walid Abuljeir, que cumple una condena de 15 años de prisión por «insultar y desacreditar al Estado saudí y manipular la opinión pública». La activista fue conducida a una comisaría de la ciudad de Yeda y posteriormente a la prisión de Dhahban, según Human Rights Watch, aunque posteriormente se ha procedido a su liberación.

Muy crítica con el sistema saudí que obliga a las mujeres a tener un tutor hombre, Badawi fue una de las primeras en pedir a las autoridades que permitieran a las mujeres conducir y participar en las elecciones, como votantes y candidatas. Las informaciones de su arresto también fueron difundidas por su cuñada, Ensaf Haidar, quien ha recordado en Twitter que en la cárcel de Dhahban están presos también Raif y Walid. «La detención de Samar Badawi muestra una vez más la determinación de Arabia Saudí de silenciar a aquellos que tienen el coraje de defender los derechos humanos y las reformas», ha lamentado la directora de HRW para Oriente Medio, Sarah Leah Whitson, antes de que se conociera la noticia de su liberación.

La ONG también ha denunciado que las autoridades saudíes han acosado a Badawi durante años, prohibiéndole por ejemplo que en diciembre de 2014 viajara fuera del país después de hacer campaña en Ginebra a favor de la liberación de su marido.

El director regional de AI, Philip Luther, ha señalado en un comunicado que su arresto supone «otro revés alarmante a los derechos humanos en Arabia Saudí» y una muestra de «la implacable campaña para acosar e intimidar a los defensores de los derechos humanos». La activista ya estuvo encarcelada durante siete meses en abril de 2010, después de que su padre presentara una denuncia por «desobediencia parental» al escaparse ella de casa. Su hermano, Raif Badawi, premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, cumple una condena de diez años de cárcel y un castigo de mil latigazos por «insultar al islam» y criticar a la «policía de la moral» saudí en su blog.

Ver los comentarios