Colombia extiende su confinamiento hasta el 11 de mayo

La reactivación económica cada día preocupa más, así como la atención efectiva a la población que no tiene recursos para comer

Un hombre se protege con una mascarilla del coronavirus en Bogotá REUTERS

Poly Martínez

Se sabía: era imposible que Colombia empezara una apertura significativa a partir del próximo 27 de abril. Tal vez por eso el anuncio del presidente, Iván Duque, en el que indicó que la fecha de arranque parcial o «cuarentena inteligente» se movía para el 11 de mayo , dio cierto alivio a millones que, a pesar del impacto económico y anímico, prefieren que se mantenga cerradas casi todas las actividades del país dado que las autoridades sanitarias han indicado que para la primera quincena de mayo se espera el pico de la pandemia en el país.

Mantener el encierro fue una decisión inteligente del mandatario colombiano, como lo es seguir con los cielos cerrados hasta el próximo 30 de mayo, sin vuelos domésticos o internacionales , limitando igualmente el desplazamiento de pasajeros intermunicipales o a lo largo y ancho de este país con una geografía especialmente difícil y una infraestructura vial tan pobre. A esto se suma un desplazamiento restringido en el transporte público masivo, que queda en un tope de 35% por autobús. Permanece igual la restricción para estudiantes y adultos mayores de asistir a clases o salir a la calle, hasta el 30 de mayo.

Manufactura y construcción

Pero hay dos sectores que empiezan a levantar cabeza, por indicación presidencial: el de la manufactura y el de la construcción, que podrán retomar labores a partir del próximo 27 de abril , cumpliendo con protocolos de seguridad estrictos -«con protocolos muy puntuales y responsabilidad», dijo Duque- entre otras exigencias a las que deberán someterse y por las que serán vigilados por las autoridades. ¿Será esto suficiente como inicio? Al menos es un punto de activación en dos frentes donde la mano de obra es requerida y miles de empleados podrán recibir su sueldo de nuevo.

La reactivación económica cada día preocupa más, así como la atención efectiva a la población que no tiene recursos con qué comer. A esta situación, se suma la caída de los precios del petróleo , que afectará duramente la economía colombiana, la cual tiene en el crudo de referencia Brent una fuente de ingresos muy importante como renglón que abarca casi el 50% de las exportaciones colombianas. El Brent, que es la que aplica al crudo colombiano, no está tan mal, pero la caída a 26 dólares por barril impacta de forma importante las finanzas públicas. Hoy ningún barril es rentable.

189 muertos

Esos son los nuevos lineamientos del gobierno colombiano, que se irán modificando según lo defina el coronavirus, que hoy suma 189 muertes y 3.998 contagios . En lo local, cada alcalde y gobernador podrá dictar sus medidas pero respetando este marco que mantiene el cierre total de restaurantes, bares y cafés, el comercio minorista muy restringido y las actividades deportivas masivas en ceros.

Y uno adicional, muy positivo pero retador por lo que exige de responsabilidad individual: el próximo lunes los corredores podrán salir a parques y calles para hacer deporte y despejar la mente . Horario de 5:30 a.m. a 7: 00 a.m. y aplicando el «pico y género» (se especula que así será pies no hay aún indicaciones claras). Una buena noticia en medio de tanto encierro y un mes cumplido ya de limitaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación