China advierte de que aún queda «un proceso largo y complejo» para zanjar la guerra comercial con EE.UU.

La Embajada en Madrid asegura que, tras el acuerdo de la primera fase firmado el miércoles en Washington, el gigante asiático ofrecerá nuevas oportunidades de negocio para la UE y España

Donald Trump (derecha) y el viceprimer ministro chino, Liu He, tras la firma del acuerdo en Washington Reuters

Manuel Trillo

La firma este miércoles de la «primera fase» del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos es, para Pekín, «un paso adelante muy importante para encontrar una solución definitiva a los problemas comerciales entre ambos países», pero todavía queda por delante un «proceso largo, complejo y poco fácil».

Así lo aseguró este jueves el encargado de negocios de la Embajada china en España, Yao Fei , en una rueda de prensa en la legación diplomática en Madrid para exponer el punto de vista de su país sobre el documento suscrito en Washington.

El contenido de lo firmado establece que China compre bienes estadounidenses por valor de 200.000 millones de dólares en dos años, entre ellos 50.000 millones en productos agrícolas, 50.000 millones en energía y 75.000 millones en manufacturas, mientras que EE.UU. rebajará a la mitad, hasta el 7,5%, los aranceles impuestos a importaciones chinas por valor de 120.000 millones de dólares, al tiempo que cancela gravámenes adicionales. No obstante, quedan aún aranceles de entre el 15% y el 25% a productos chinos valorados en 360.000 millones de dólares.

Según Yao, las negociaciones para zanjar la guerra comercial entre las dos mayores potencias comerciales del globo comenzará en breve y llevarán «tiempo y más trabajo». «Esta firma solo es una parte del proceso y vamos a empujar continuamente con sentido responsable y constructivo para encontar una solución definitiva de todos estos problemas».

Mientras tanto, aseguró que funcionarán al mismo tiempo el mecanismo bilateral de resolución de disputas entre Pekín y Washington previsto en el acuerdo y el de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que «China siempre ha apoyado», sostuvo. Si las partes no alcanzan un acuerdo en ese mecanismo bilateral, «tendrán el derecho de retirarse», advirtió a preguntas de los periodistas.

Yao Fei indicó que el acuerdo con EE.UU. no solo abrirá el mercado chino a las compañías norteamericanas, sino «a todo el mundo», lo que a su juicio ofrecerá «más oportunidades de negocio» a la Unión Europea y a España. «A lo largo de los últimos 15 años la UE siempre ha sido el primer socio comercial en este planeta y China siempre ha sido el segundo socio comercial de la UE», recordó el encargado de negocios de la Embajada, que se mostró «segurísimo de que esta relación comercial se reforzará mucho más».

«Un trato equitativo para Huawei»

Por otra parte, el representante diplomático de China en España (actualmente se está pendiente de nombrar embajador) defendió a la tecnológica Huawei , a la que calificó de «honesta» y «responsable» y acusó a EE.UU. de «abusar del poder estatal para golpear a una compañía china» en lo que, a su juicio, «constituye un ejemplo muy neativo de la intervención estatal en las activiades del mercado, lo cual es objeto de rechazo contundente de China». Respondiendo a los informadores, precisó que el acuerdo firmado el miércoles no toca la cuestión de Huawei, actualmente en la «lista negra» de EE.UU. por supuestas activiades contra la seguridad nacional. «Siempre hemos reiterado nuestro deseo de que Huawei salga lo antes posible de esa lista», recalcó Yao Fei, que reclamó «un trato equitativo y no discriminatorio en el desarrollo de la tecnología» para esta compañía.

En cuanto a Telefónica , indicó que la tecnológica española y Huawei «han mantenido excelente relación de cooperacion en los últimos años» y que no ha «oído ninguna declaración de los altos responsables» de esta compañia de dejar de usar el 5G de la compañía Huawei. Distintas informaciones habían apuntado que Telefónica pretende reducir su dependencia de Huawei e ir hacia un modelo «multifabricante» y comprar equipamiento a distintos proveedores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación