Bulgaria, obligada a volver a las urnas en el próximo 11 de julio

Un mes después de celebrados las elecciones regulares, tras agotar Borisov su tercera legislatura, Bulgaria debe afrontar la convocatoria de nuevos comicios, aunque el país tiene muchos más temas acuciantes de tipo económico y social

El presidente búlgaro Radev Reuters

Rafael Alvarado

Ayer, el partido socialista –el tercero en cuanto a número de escaños en el Parlamento– recibió de manos de Rumen Radev , presidente de la República, el mandato para formar gobierno, que devolvió en el acto argumentando que considera no disponer del apoyo necesario para que prosperase. Según la Constitución, corresponde al partido más votado –GERB, partido que lidera Borisov, el actual primer ministro– ser el primero en recibir dicho encargo. Efectivamente, éste fue el primero en presentar a Radev su candidato para dirigir el ejecutivo, y a los demás integrantes del gobierno.

Llevado al Parlamento, esta propuesta no obtuvo el apoyo necesario –algo que ya era esperado–, razón por la cual le correspondía al segundo partido más votado, el del showman Trifonov, quien ya había anticipado que devolvería de inmediato el mandato. Así, correspondía al jefe de estado decidir a cuál de las restantes fuerzas políticas ofrecerle esa posibilidad, decisión que recayó en el PS, que lo había nominado en su momento para la máxima jefatura del estado.

Agotadas las tres opciones, no quedaban más alternativas que convocar nuevas elecciones, cuya fecha fue determinada por el Presidente –derecho que le corresponde por Constitución– señalando el próximo 11 de julio.

Radev informó asimismo que la próxima semana firmará el decreto en virtud del cual se disuelve el Parlamento –el más breve en la nueva historia del país– y nombrará un gobierno de transición, cuyo objetivo es preparar los próximos comicios. Fiel a su orientación ideológica, el Presidente anticipó que incluirá en ese gobierno «a expertos de prestigio provenientes de la izquierda».

Ayer, el centro de la capital fue escenario de dos manifestaciones de corte totalmente opuesto: una en apoyo al Presidente Radev y otra, en contra, exigiendo su dimisión, y acusándole de querer imponer una dictadura pro-Kremlin , demandas que fueron secundadas en otras ciudades del país. Esta protesta se debe a la forma precipitada –en sólo tres días y cuando se celebra la Semana Santa ortodoxa– en que se aprobó, y publicó en el BOE –un sábado festivo– el nuevo Código Electoral.

Un mes después de celebrados las elecciones regulares, tras agotar Borisov su tercera legislatura, Bulgaria debe afrontar la convocatoria de nuevos comicios, aunque el país tiene muchos más temas acuciantes de tipo económico y social, además de tener que seguir batallando contra el coronavirus

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación