Armenia y Azerbaiyán violan la nueva tregua negociada por EE.UU. minutos después de su entrada en vigor

El compromiso firmado por ambos países fue roto minutos después de su entrada en vigor tras acusarse mutuamente de atacar posiciones contrarias

EFE

Armenia y Azerbaiyán anunciaban ayer domingo que habían acordado un «alto el fuego humanitario» en el conflicto armado en Nagorno Karabaj. Sin embargo, minutos después de su entrada en vigor 8:00 de la mañana local de este lunes (04:00 GMT), ambos países se acusaron mutuamente de violar la tercera tregua humanitaria desde el estallido de la guerra en el disputado enclave, el pasado 27 de septiembre.

«Las fuerzas armadas de Armenia en violación del nuevo régimen de alto el fuego humanitario disparan contra la ciudad de Terter y aldeas de la región homónima», aseguró el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán en un comunicado. Esta acusación fue refutada por Armenia, que a su vez denunció al ejército azerbaiyano de atacar posiciones armenias en el sector noreste.

El anuncio llegó después de un fin de semana de negociaciones en Washington entre los ministros de Exteriores de Armenia y Azerbaiyán, Zohrab Mnatsakanián y Jeihun Bayrámov, respectivamente, con la mediación del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo , su «número dos», Stephen Biegun, y la Casa Blanca.

«El alto el fuego humanitario entrará en vigor a las 08:00 de la mañana hora local el 26 de octubre de 2020», indicaba el comunicado conjunto firmado por los Gobiernos de Estados Unidos, Armenia y Azerbaiyán que no se ha cumplido.

Dos intentos de tregua

Desde que estalló la guerra hace casi un mes en Nagorno Karabaj, un enclave separatista armenio en territorio de Azerbaiyán, ha habido dos intentos de alto el fuego con mediación internacional, pero no se ha conseguido instaurar ni una tregua de un día.

En una reunión el sábado en Washington con Biegun, los ministros de Exteriores de ambos países «reafirmaron el compromiso de sus países para implementar y cumplir el alto el fuego humanitario que habían acordado en Moscú el 10 de octubre», con la mediación de Rusia, y reafirmado en París el día 17, indica el comunicado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó este domingo a los líderes de Armenia y Azerbaiyán y a su propio equipo por «conseguir el acuerdo». «Se salvarán muchas vidas», dijo por su cuenta de Twitter.

Los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), formado por EE.UU., Rusia y Francia, confirmaron en otro comunicado que también participaron en la reunión del sábado en Washington. Allí se discutió «la implementación de un alto el fuego humanitario inmediato, posibles parámetros para supervisar ese alto el fuego, y el inicio de un diálogo sobre los elementos fundamentales de una solución integral» al conflicto, señala el comunicado de los copresidentes.

Esa nota no confirma cuáles son los términos del alto el fuego, y solo indica que el grupo y los ministros de Exteriores de los países implicados acordaron volver a reunirse este jueves 29 de octubre en Ginebra para «llegar a un acuerdo» sobre «todos los pasos necesarios para lograr un acuerdo pacífico del conflicto en Nagorno Karabaj».

En las negociaciones en Washington también participó el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, Robert O'Brien, quien se reunió el viernes en la Casa Blanca con los dos ministros de Exteriores y el sábado habló por teléfono con los líderes de ambos países.

Desde que volvió a estallar el conflicto el 27 de septiembre, han muerto al menos 37 civiles y 118 han resultado heridos, y casi mil soldados del ejército local han muerto en combate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación