Alemania propone crear una zona de seguridad en el norte de Siria

Kramp-Karrenbauer ha sugerido que la zona controlada internacionalmente involucre a Turquía y Rusia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra alemana de Defensa u sucesora de Merkel al frente de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Annegret Kramp-Karrenbauer , ha sugerido la creación de una zona de seguridad en el norte de Siria para proteger a los civiles desplazados y garantizar al mismo tiempo que la lucha continúe contra las milicias del Estado Islámico.

«Mi sugerencia es que establezcamos una zona de seguridad controlada internacionalmente que involucre a Turquía y Rusia», ha propuesto Kramp-Karrenbauer, confiando en que la medida permitiría estabilizar la región para y refugiados que puedan regresar voluntariamente. Kramp-Karrenbauer ha añadido que antes de hacer esta propuesta en voz alta la ha estudiado en relación con la canciller Merkel y que ha informado a los aliados más importantes de Alemania sobre la idea.

Kramp-Karrenbauer ha defendido su proyecto, argumentando que ya no es suficiente con expresar condenas por la violencia en Siria sin actuar políticamente y ha llamado a los partidos de la gran coalición a implicarse más en la resolución de crisis internacionales, pero lo cierto es que las primeras críticas formuladas desde dentro de la coalición no han tardado en hacerse escuchar. A solo unos días de que la gran coalición publique su balance interno de mitad de legislatura, las formaciones que la componen comienzan a dar prioridad a su propio perfil electoral y el primero en protestar ha sido el ministro de Interior y miembro de los socialcristianos de Baviera (CSU), Horst Seehofer , que ha lamentado «no haber estado al tanto» de la propuesta y que pone en duda la conveniencia de arriesgar la vida de soldados alemanes en el exterior. Si cuenta con el apoyo de Turquía y Rusia, se esperaría que Berlín enviase soldados a Siria como parte de la misión.

Es la primera vez que el gobierno alemán propone una misión militar en Oriente Medio y puede leerse como una muestra del deseo de Alemania en ganar perfil en los conflictos internacionales, abandonando una posición en segundo e incluso tercer plano que ha mantenido desde el final de la II Guerra Mundial. «Esta zona de seguridad buscará reanudar la lucha contra el terrorismo y contra el Estado Islámico, que se ha estancado» desde que comenzó la ofensiva de Turquía en el norte de Siria la semana pasada contra la milicia kurda YPG (Unidades de Protección Popular), una facción crucial dentro de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), la coalición liderada por Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico. «También permitiría que la reconstrucción de la vida civil sea posible una vez más, y que aquellos que han huido también puedan regresar voluntariamente», ha dicho la ministra.

Según Kramp-Karrenbauer, Alemania, junto con Francia y el Reino Unido, debería trabajar con Turquía en esta propuesta. «Deberíamos considerar si podemos utilizar un representante especial para este proceso, que podría ir acompañado de una conferencia. Creo que sería una fuerte respuesta política y diplomática de los europeos a la OTAN», ha expuesto, sin mencionar ni una sola vez una eventual participación de Estados Unidos. Sí ha subrayado, sin embargo, que Rusia también se incluiría activamente en las discusiones. «Rusia es uno de los actores más importantes en Siria», ha señalado, «independientemente de si a uno le gusta o no, es un hecho con el que tenemos que lidiar». «Europa no puede ser simplemente un espectador», ha apuntado sobre la necesidad de que la UE se muestra más activa en esta y en otras crisis internacionales, «también tenemos que presentar nuestras propias propuestas e iniciar debates». «En mi opinión, requiere una iniciativa europea más fuerte»… «La alternativa a eso sería que los europeos y la OTAN simplemente observen mientras continúan las conversaciones entre Turquía y Rusia».

La semana pasada, Merkel propuso una cumbre con Francia, el Reino Unido y Turquía para discutir la creciente situación en el norte de Siria. Al menos 160.000 civiles han sido desplazados desde la incursión del 9 de octubre, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH). Alemania pondría además a disposición de esta causa su puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU para entablar conversaciones bilaterales con todas las partes involucradas en el conflicto, agregó la ministra de Defensa.

La propuesta, en todo caso, debería ser adoptada en primer lugar por el gabinete de ministros y por el Bundestag y hay roces con Turquía que deberían ser superados para que llegase a buen puerto. Ibrahim Kalin, portavoz del presidente turco Recep Tayyip Erdogan , declaró el lunes que «los amigos europeos deberían estar agradecidos con nuestros soldados por hacer este trabajo muy peligroso pero importante», dijo, y agregó que el alto al fuego, programado para finalizar el martes, no se extenderá a menos que todas las unidades YPG, a las que se refirió como «terroristas», abandonaran el norte de Siria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación