El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, estrecha la mano de la ministra de Finanzas, Natalia Yaresko
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, estrecha la mano de la ministra de Finanzas, Natalia Yaresko - reuters

Ucrania logra la condonación de un 20% de su deuda y evita la quiebra

La cantidad se reduce de algo más de 19.300 millones de dólares (cerca de 17.200 millones euros) a 15.500 millones (unos13.800 millones de euros)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de casi medio año de duras negociaciones, Ucrania ha conseguido del comité de acreedores la condonación de prácticamente el 20% de su deuda externa y también una prórroga en los plazos de devolución. Así lo anunció este jueves en Kiev la ministra ucraniana de Finanzas, Natalia Yaresko, durante una reunión del Gobierno. De esta manera, el país eslavo, que mantiene en el este una guerra con los separatistas prorrusos y tiene su economía en recesión, evita por ahora una quiebra que parecía inminente.

De esta manera, la deuda pasa de algo más de 19.300 millones de dólares (cerca de 17.200 millones euros) a 15.500 millones (unos13.800 millones de euros). Las fechas de devolución se trasladan al período 2019-2027 cuando hasta ahora estaba establecido entre 2015 y 2023.

El tipo de interés anual para los vencimientos se ha fijado en el 7,75%, un 0,53% superior al que tenía hasta la fecha.

Tras las palabras de Yaresko, intervino el jefe del Ejecutivo, Arseni Yatseniuk, quien afirmó que Ucrania ha podido beneficiarse de «las mejores condiciones de refinanciamiento» sin haber llegado a la quiebra, pese a que su país aspiraba a que la quita hubiera sido del 40%. Aludió a Rusia señalando que «la suspensión de pagos que esperaban nuestros enemigos ya no se producirá».

Yatseniuk aclaró que Moscú no ha querido vincularse al acuerdo alcanzado este jueves y advirtió que Rusia «no obtendrá mejores condiciones que otros acreedores». Ucrania debe a Rusia 3.000 millones de dólares (2.670 millones de euros) de un crédito concedido en diciembre de 2013, antes de que el entonces presidente Víctor Yanukóvich fuera desalojado del poder. El paquete incluyó además una rebaja en el precio del gas con el objetivo de conseguir que Kiev no firmase el acuerdo de asociación que negoció con la Unión Europea.

El ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, declaró este jueves que «no aceptamos la reestructuración ni modificación alguna en las reglas por las que se concedieron los recursos (...) exigiremos la devolución íntegra de los 3.000 millones de dólares más los intereses en diciembre de este año». Siluánov amenazó con los «tribunales internacionales», si Ucrania no paga.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, se congratuló por el acuerdo alcanzado entre Ucrania y sus acreedores internacionales y del hecho de que ahora la deuda sea «más sostenible». También el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se mostraron satisfechos, ya que, según ellos, Ucrania estará ahora en mejor disposición para continuar las reformas.

Los dos se reunieron este jueves en Bruselas con el presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, que ha solicitado más ayuda para detener la «agresión» rusa en el este del país y ha pedido que mantengan las sanciones contra Moscú.

Juncker llamó ayer otra vez a las partes beligerantes en Donetsk y Lugansk para que se apliquen los acuerdos de paz de Minsk, alcanzados el pasado mes de febrero, pero hizo énfasis en Rusia, ya que, según sus palabras, Moscú «no parece estar cumpliendo los deberes que le corresponden».

Ver los comentarios