Restos del accidente del avión en Ucrania
Restos del accidente del avión en Ucrania - afp

Malasia pide a la ONU un tribunal para investigar el accidente del vuelo MH17

El avión se estrelló en el este de Ucrania en julio de 2014 y provocó la muerte de los 298 pasajeros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Malasia ha pedido este miércoles a las Naciones Unidas la creación de un tribunal especial internacional para juzgar a los reponsables del accidente del avión MH17, el Boeing malasio abatido en julio de 2014 en el este de Ucrania.

Malasia advirtió la semana pasada al Consejo de Seguridad que estaba lista para preparar una resolución a pesar de la oposición de Rusia, que juzga esta iniciativa prematura.

El proyecto de resolución, del que AFP ha obtenido una copia, pide la creación de un tribunal en virtud de los establecido por el capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, con el objetivo de forzar a los países miembros a colaborar con el tribunal.

El Boeing 777 de Malasya Airlines fue abatido el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania, en el momento en el que los separatistas prorrusos y las fuerzas gubernamentales combatían en la zona.

De los 298 pasajeros, la mayoría eran holandeses.

Ucrania y los Estados Unidos afirmaron que el avión fue abatido por un misil tierra-aire proporcionado por Moscú a los separatistas. Por su lado, Rusia acusó al ejército ucraniano, mientras que los Países Bajos fueron encargados de dirigir la investigación.

El tribunal sería la «garantía eficaz de un proceso independiente e imparcial para que los responsables rindan cuentas», precisa el texto de Malasia, que considera que el accidente es una «amenaza para la paz y la seguridad en el mundo».

El primer ministro holandés Mark Rutte estimó el viernes que un tribunal especial de las Naciones Unidas era la «mejor opción» para juzgar a los responsables del accidente. El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatilov, valoró recientemente que un tribunal de ese tipo sería «inoportuno y contraproducente».

Ver los comentarios