El Supremo de EE.UU. da la razón a una pieza clave de la reforma sanitaria de Obama

El Tribunal Supremo avala el sistema de subsidios a las pólizas de seguros, del que dependen 6 millones de norteamericanos de bajos ingresos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó hoy que han de mantenerse los subsidios otorgados para pagar los seguros médicos a nivel federal bajo la reforma sanitaria promulgada por el presidente Barack Obama en 2010, lo que supone una gran victoria para su Administración. Los jueces respaldaron el sistema de ayudas a las pólizas de salud con seis votos a favor y tres en contra, después de años de batallas entre el Gobierno de Obama y la oposición republicana, que quiere acabar con su implementación.

Más de seis millones de estadounidenses de bajos ingresos que han obtenido su seguro de salud a través del mercado federal dependen de los subsidios, con una reducción de los costes del 72% de media, unos 270 dólares de ahorro al mes.

La Corte, pues, declaró legales los subsidios que el Gobierno federal otorga a personas de bajos y medios ingresos en al menos 34 estados para poder comprar un seguro médico.

Con su dictamen, el Supremo, máxima instancia judicial de EE.UU., se pronunció en contra de la demanda que habían presentado cuatro residentes del estado de Virginia,

Los opositores de la ley afirman que la redacción actual de la Ley de Cuidado Asequible de la Salud (ACA, en inglés) aprobada por el Congreso apuntaba que los subsidios sólo pueden ser adquiridos a través de "un cambio fijado por el Estado" donde viven los asegurados. Si el Supremo hubiera respaldado esta argumentación, los ciudadanos que hubieran adquirido sus seguros en el mercado federal, que son la gran mayoría de los asegurados por la ley de salud, habrían perdido los subsidios.

De haber sido otra la decisión de los jueces, la reforma sanitaria de Obama -apodada "Obamacare" por sus detractores- hubiera sufrido un gran revés, ya que el número de adscritos al sistema se habría desplomado.

Ver los comentarios