Una rehén al escapar del café de Sídney
Una rehén al escapar del café de Sídney - afp
Secuestro en Sídney

La historia del 'hashtag' solidario con los musulmanes de Australia

Por Twitter han circulado etiquetas como la que intentaba acabar con el secuestro de las niñas de Boko Haram, pero con #IllRideWithYou se pretendía obtener un resultado alternativo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En las últimas crisis que han centrado el foco internacional, como el secuestro de las doscientas niñas por Boko Haram, se ha seguido un continuum pautado: la tragedia da lugar a la denuncia internacional que normalmente comienza en la red de microblogging Twitter por medio de hashtags reivindicativos. Con los yihadistas nigerianos, se hizo mundialmente conocida la etiqueta #Bringbackourgirls (Traed de vuelta a nuestras niñas), en la que personalidades como la primera dama de Estados Unidos aparecieron con un cartel con dicho hashtag para presionar a los terroristas. Fue muy criticado al centrar la atención por encima incluso del propio problema. Ayer, con otro secuestro, el de la cafetería Lindt de Sídney, otro hashtag se hizo viral en las redes, pero con un propósito distinto.

El #IllRideWithYou (Voy contigo), que ayer fue trending topic mundial destacado, no tenía el utópico objetivo de detener al secuestrador iraní Mon Haron Monis, sino uno más asequible. Los australianos mostraban así su solidaridad con la población musulmana del país que podía ser estigmatizada por culpa del secuestro masivo perpetrado por el refugiado chií. Según recoge la revista « Foreign Policy», todo comenzó con una publicación de Facebook que dio lugar a esta campaña en Twitter. Como el siguiente tuit de una usuaria que asegura que el hashtag es una muestra de que lo mejor para responder a una tragedia es con unidad y amor.

En Twitter fue @sirtessa quien dio el pistoletazo a la campaña que se hizo viral en pocos minutos. Hasta llegar a los 100.000 posts.

Los promotores de esta campaña no querían que se repitiera la violencia contra los musulmanes desatada tras el 11 de Septiembre en Estados Unidos. No querían musulmanes estigmatizados únicamente por la religión y por la ideas de un descerebrado radical.

Ver los comentarios