Las 25 batallas más grandes de la historia contadas por la mayor cuenta española de divulgación en Youtube

Javier Rubio Donzé, el hombre detrás de Academia Play, desgrana las claves de su nuevo libro

César Cervera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia se ha forjado a golpes, espadazos, hachazos, cañonazos, tiroteos y bombas… En cuestión de horas y hasta minutos, los destinos de naciones y civilizaciones enteras se han dilucidado en los campos de batalla con brutalidad y, una cosa no quita a la otra, con toda la sofisticación tecnológica que pudieron permitirse los contendientes. En un esfuerzo por sintetizar algunos de los combates más representativos de la humanidad, la plataforma de divulgación histórica con más seguidores en español acaba de publicar el libro ‘Veinticinco grandes batallas de la historia’ (La Esfera de los libros), el tercer título de Academia Play en formato papel. Ni son todas las que están, ni están todas las que son, pero sirven para vertebrar de forma nítida el paso de los siglos y el cambio de las lanzas a los proyectiles de acero.

De la batalla de Qadesh (1274 a.C.) a la de Stalingrado (1942), pasando por la batalla de Navas de Tolosa (1212) y la de Gettysburg (1863), Academia Play acerca al gran público en su nueva obra una selección de envites que cambiaron el curso de la humanidad en mayor o en menor medida. Bajo la batuta de Javier Rubio Donzé, los historiadores Alberto Vidal Guerrero y Alberto Menéndez Engra contextualizan, narran y analizan estas batallas al puro estilo de la plataforma, con sus características ilustraciones de ojos de pez y su tono de divulgación ligero que ya ha conquistado a millones de seguidores en Youtube (más de dos millones y medio de suscriptores) y miles de lectores (50.000 ejemplares vendidos).

«Quería que hubiera batallas de todos los periodos y con representación por toda la geografía. Podían haber sido otras, han sido las que yo he querido, ni siquiera las más importantes», señala Rubio Donzé , que incluye una buena presencia de contiendas con esencia española.

Portada del libro.

–¿Ha encontrado usted algún factor común entre los ejércitos y comandantes que se han impuesto a lo largo de los siglos?

–Los factores son muchísimos. Que un ejército sea más o menos numeroso no influye siempre a la hora de decidir el ganador. En la defensa de Cartagena de Indias , por ejemplo, más que las cifras lo importante son los factores climáticos y la geografía endemoniada. Sin esos baluartes, esos fuertes, esas entradas a las bahías, esas enfermedades tropicales… el ataque británico hubiera sido muy diferente. Digamos que el conocimiento del terreno es un factor decisivo. Ocurre también en Bailén, donde fue clave conocer el calor terrible de esta región y tener el agua potable de su parte. El ejército francés estaba mejor preparado y era invencible a ojos de Europa, pero no se adaptó al terreno lo bastante rápido.

–¿Qué tiene diferente la forma de contar las batallas de Academia Play?

–Es verdad que la historia militar se hace muchas veces hoy sin tantas batallas, desde otras perspectivas, como la social o una alejada de los grandes personajes, etc. Nosotros no pretendemos revolucionar la historiografía, sino hacer una labor divulgativa. Nada más. Tampoco nos ha interesado esa visión estratégica de un ejército contra otro, analizando los movimientos tácticos de una compañía o un regimiento, porque para eso hay muy buenas publicaciones especializadas. Con dibujitos podíamos hacer otra cosa más divulgativa, menos militar, y así lo hemos hecho, centrándonos en los antecedentes y las consecuencias que dieron lugar a esas batallas. Eso ocupa la mayor parte de los textos. Es un libro para aprender historia en general, no solo bélica.

–¿Ha encontrado Leyenda Negra en los episodios narrados sobre España?

–La historia de España está salpicada de un montón de Leyenda Negra, pero en estas batallas, en concreto, se pueden encontrar otro tipo de tópicos, como que el general Castaños estuvo en la batalla de Bailén, cuando en realidad solo llegó a la rendición final de los franceses, o el papel preponderante en la defensa de Cartagena de Indias de Blas de Lezo por encima del virrey Eslava, cuando lo realmente decisivo para desgastar a los británicos fue el empeño del segundo por defender el fuerte de San Luis de Bocachica. Durante dieciséis días estuvieron los británicos atacando este punto, un tiempo que extendió de forma crítica las enfermedades en sus filas. Nuestro libro combate, más que contra la Leyenda Negra, contra el desconocimiento de quien conoce estas batallas por cuatro brochazos de información.

–A raíz del libro de historia de España, empezaron a llover críticas desde algunos sectores de Twitter contra Academia Play, a la que acusan de contar una historia simplificada, entre otras cosas. ¿Han continuado las críticas con este nuevo libro?

–Todos nuestros libros han gustado mucho y tienen la máxima puntuación en Amazon, pero luego sí recibimos críticas de algunos sectores en Twitter que son muy ruidosos. Creía que no iba ocurrir con este libro, que no es historia de España, pero sí me han atacado mucho. Por ejemplo, han criticado que en la batalla de Qadesh ponemos en boca de Ramsés unas palabras sin haber hecho nosotros la traducción del texto original en hierático. Otra crítica es que en la batalla de Alesia aparece una ilustración de legionarios con lorica segmentata, y ciertamente la primera armadura de este tipo conservada en buen estado es de la batalla del bosque de Teutoburgo, que es posterior. Y aunque no es descabellado poner la lorica segmentata, quizás hubiera sido más prudente poner la cota de malla. En general, son ataques que ya no saben a qué acogerse. A mí me tienen manía ciertos grupitos en Twitter y me buscan las cosquillas donde ya sea...

«La Guerra de los 80 años fue una de las guerras más absurdas que ha disputado España y difícilmente me emociona que fueran a morir a Flandes unos españoles del siglo XVI»

–Tal vez falta por comprender qué es la divulgación y que la investigación académica.

–Hay muchos niveles de aprendizaje. Nosotros hacemos divulgación e intentamos resumir temas complejos en formas sencillas. Buscamos no incurrir en tópicos y usar fuentes lo más actualizadas posibles, pero son batallas contadas en seis páginas, sin contenido denso y con notas a pie de páginas limitadas. No tiene sentido criticar nuestros libros o vídeos desde un punto de vista académico. No son tesis doctorales .

Fotografía de Javier Rubio Donzé.

–¿El libro ayuda a desmitificar los tópicos que cada vez rodean más a los Tercios de Flandes?

–El de los Tercios no es un tema que, sinceramente, me encante o me divierta. Cierto que fue una infantería invencible, pero la mitología que se ha creado alrededor no me seduce. Hay ciertos sectores del nacionalismo español que se han puesto muy pesados con esta infantería y su exaltación, diciendo que vamos a montar un nuevo imperio. La Guerra de los 80 años fue una de las guerras más absurdas que ha disputado España y difícilmente me emociona que fueran a morir a Flandes unos españoles del siglo XVI, por muy heroicamente que lo hicieran. Aparte de que son muy pocos los que eran españoles de todas sus filas. En la batalla de San Quintín, las cifras de españoles eran muy bajas comparadas con las de otros países.

–¿Han olvidado incluir la conquista de América o es premeditado la ausencia de batallas sobre este episodio?

–No hemos puesto ninguna batalla de la conquista. Pudimos meter Otumba o la conquista de Tenochtitlan, pero realmente todas las batallas americanas fueron pequeñitas en cuestión de cifras, incluso las de las guerras de independencia. Eran batallas con contingentes pequeños.

–La carga lectiva de historia anterior al siglo XX parece disminuir cada vez más en los programas educativos. ¿Cuál cree usted que es la causa?

–Con las leyes anteriores se veía en segundo de Bachillerato como grueso del temario los siglo XIX y el XX, que son los temas largos que entran en la EBAU, aunque luego había unos temas cortos que van desde la Prehistoria a la Edad Moderna. Ahora esto va a cambiar con la nueva ley: los temas cortos de todas las comunidades los quieren reducir y empezar directamente en el siglo XIX. Esto es porque quieren imponer los planteamientos modernistas que dicen que no existe la nación española antes de 1812, es decir, antes de la Constitución. Eso es una chorrada, porque en los siglos previos hay un sinfín de referencias a la nación española y es innegable que existía una identidad nacional antes de 1808, entre otras cosas porque esa nación se levantó contra los franceses. Hay una reacción porque hay una nación previa, no al revés. Quieren extirpar ese concepto los pensadores del Ministerio de Educación, si es que hay algún pensador allí.

–También hay cambios en la ESO con la nueva ley, ¿cómo ve los que afectan a la materia de Historia?

–Para niños de doce años, se dice que deben saber en Geografía e Historia, entre otras cosas, conciencia ecosocial, conflictos etnoculturales, desigualdad e injusticia en el contexto local, funcionamiento de los mercados, igualdad de género y formas de lucha contra la violencia contra las mujeres... Eso tienen que saber, según la ley que está preparando el Gobierno, en los cuatro cursos de la ESO. No tienen que saber Historia, sino dogmas. En Matemáticas ocurre igual, tienen que saber inclusión, perspectiva de género… Todas las asignaturas tienen ideología del PSOE. Es la ley educativa más ideológica que se ha hecho nunca. Quieren que los niños aprendan lo mínimo sobre de dónde viene España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación