Chucho Valdés: «En octubre saldrán mis memorias donde lo cuento todo»

El pianista cubano celebrará sus 80 años subido al escenario del Festival de Starlite rodeado de sus amigos

Chucho Valdés Sergio R Moreno

Beatriz Cortázar

El pasado 10 de octubre cumplió 80 años. El mismo día que nació su padre Bebo Valdés y uno de sus seis hijos. El aniversario lo celebrará en el homenaje que le van a rendir con un concierto en Starlite donde actuará junto a su gran amigo Pablo Milanés , entre otros. Seguidor del Real Madrid, aficionado a ir de compras con su mujer, goloso y amante de la música por encima de todo, Chucho Valdés nos abre su corazón para descubrir una vida que tendrá su libro el próximo otoño.

Está como un niño emocionado con el concierto que protagonizará el 5 de julio en el Festival Starlite por su 80 cumpleaños. ¿Se imaginaba un regalo así?

La primera vez que acudí al festival fue como espectador y me impresionó la calidad. Logré tocar en el 2014 cuando actué con mi cuarteto pero tenía ganas de actuar con mis amigos y fue en mi cumpleaños cuando Sandra García San Juan decidió organizar esa velada. Efecto Mariposa y Javier Ojeda estarán por España y también Pablo Milanés y Pancho Céspedes por mi Cuba natal. Claro que fue el mejor regalo que podía recibir a mi edad. Todos están encantados de sumarse al concierto y te aseguro será algo muy grande e histórico.

¿Me explica cómo mantiene esa vitalidad con 80 años?

Son las raíces africanas y españolas más el amor a la música. Es mi vitamina y mi razón de vivir.

¿Y el amor?

En 80 años hay muchas historias que contar, también de amor, pero te aseguro que con mi mujer Lorena y mi hijo de 15 años estoy viviendo lo mejor de mi vida. Con todo lo que he conseguido estoy muy agradecido a Dios.

¿Nunca tuvo un amor con una española?

Una vez. Fue algo muy bello. Pero mi suerte hoy es Lorena. Me apoya, me ayuda, tenemos mucho en común, es una luchadora…

¿En el pasado hay mucho para alegrarse o para arrepentirse?

Sí hay mucho de lo que me alegro y te aseguro que no recuerdo nada de lo que me arrepienta. He roto muchas barreras en el camino, las que mi propio país me puso en el camino, pero te diré que valió la pena la lucha.

¿Cómo es su relación Cuba?

No tiene nada que ver con la política. Lo que está pasando en mi país no me gusta, pero nada hará que rompa la relación con mis hijos. No hay fuerza en el mundo que consiga que un padre deje a sus hijos por otros problemas. Mis hijos son mi vida. Los amo, como amo a Cuba, aunque no este de acuerdo con lo que ahí pasa, pero me refugio en el arte, en mi música, porque hay cosas que no puedo resolver yo solo.

Para una artista con su sensibilidad debe ser frustrante vivir esa desazón.

Sí lo es. Es una gran frustración.

¿Qué sueña para Cuba?

Lo mejor.

¿Y eso que es?

La libertad.

Hubo un momento que parecía que algo iba a cambiar. ¿Fue solo un sueño?

Parecía, pero no. Hubo una gran esperanza, pero todo cambió.

¿Volvería a vivir en Cuba?

En otras circunstancias claro que sí. Mi historia, mi raíz, todo lo de mi vida sale de ahí.

Vive entre Málaga y Miami.

Te aseguro que después de Cuba donde mejor me siento en España. Hay mucho en común y me siento como en mi casa.

¿Con qué artistas españoles congenia mejor?

A los 16 años acompañé a Antonio Molina con la orquesta de mi papá que fue un honor. Raphael , Nino Bravo , Perales , Sabina , Serrat … la lista es más larga.

¿Está dispuesto a contar toda su vida en unas memorias?

En octubre va a salir mi autobiografía que se llamará “Lo que he vivido” donde recuerdo a las tres personas más importantes de mi vida, mis padres y mi abuela, con los que tuve una infancia muy feliz. Lo peor fue cuando mi padre tuvo que irse de Cuba y me quedé al frente de mi familia con 19 años. Me emociono al recordarlo. Fue el peor día de mi vida. No pude acompañarle al aeropuerto porque estaba roto y me pasé más de una semana sin parar de llorar. Por el contrario, el mejor día de mi vida fue cuando nos reencontramos. Pasaron 18 años hasta que volvimos a vernos en un teatro en Nueva York. Tiempo después me mudé a vivir a Benalmádena, a su lado, y esos años recuperamos todo el tiempo perdido. Grabamos discos, salimos de gira, vivimos…

¿Lo contará todo?

Sí. Puede que haya quien se enfade, pero es mi verdad de lo que he vivido.

¿Hay algo que le guste especialmente?

Soy dulcero a pesar de mi diabetes y disfruto saliendo de compras con mi mujer. Nos encantan los outlet y antes cuando venía a España lo primero que hacía era dejar las maletas e irnos a El Corte Inglés. Disfruto comprando ropa para mi o la familia. Soy un “shopping-adict”. Otra de mis aficiones es el Real Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación