ESPECIAL FORMACIÓN ONLINE

Avances en línea: la innovación no falta a clase

Con la Inteligencia Artificial como gran estandarte, la tecnología sigue abriendo constantemente nuevos caminos y posibilidades en el ‘elearning’

A. V.

Los avances en innovación aplicada a la formación online pasan, en gran parte, y en el caso de la tecnología, por la Inteligencia Artificial. Así lo subraya Olga C. Santos, profesora titular del departamento de Inteligencia Artificial de la UNED: «En el grupo aDeNu (Adaptive Dynamic online Educational systems based oN User modelling) hemos desarrollado el Marco Lógico Colaborativo, integrado en diferentes plataformas de aprendizaje en línea y que facilita que los estudiantes generen nuevo conocimiento a partir de sus interacciones. Utiliza algoritmos de Inteligencia Artificial que detectan dificultades durante la colaboración».

Sin la presencia física del alumnado, tecnologías como esta permiten automatizar ayudas personalizadas, todo un plus para profesores y alumnos. «Facilita (señala Santos) la evaluación y el seguimiento de la colaboración por los profesores. Su uso en las asignaturas de grado y máster de la UNED consigue que las limitaciones físicas y temporales inherentes a la educación a distancia y online no sean impedimento para que los estudiantes puedan disfrutar de los beneficios del aprendizaje colaborativo, aumentando además su participación y motivación».

Pura vanguardia

José Esteves, vicedecano de IE Business School-IE University, destaca, por su parte, el trabajo de su institución en este sentido: «IE University cuenta con 20 años de experiencia en formación online. La institución fue pionera en Europa cuando puso en marcha los primeros másteres online y cuenta con espacios únicos de formación, como WOW Room, la clase del futuro, a la que alumnos de todo el mundo se conectan para seguir sus programas. Los alumnos tienen, así, la posibilidad de colaborar con las empresas líderes en estas tecnologías y colaborar en proyectos con empresas que están desarrollando estrategias digitales innovadoras».

La institución cuenta, además, con el modelo de ‘liquid learning’, único en el mundo, que ofrece, a los alumnos de 140 países de IE University, la posibilidad de formarse (presencial u online) a la vez con la misma experiencia inmersiva. Flexibilidad, actividad y proactividad, hiperpersonalización, potenciadas por todo lo que puede ofrecer la aplicación de la tecnología.

En el caso de ESIC, Jaime Picher, director de la unidad de negocio online, destaca la importancia de estar no solo en línea, sino en forma, para una constante actualización del equipo docente: «Impulsamos la formación permanente de nuestros docentes en nuevas herramientas y, lo que es más importante, en metodologías que integran la tecnología como recurso. Las herramientas cambian rápidamente y resulta estratégica nuestra capacidad de aprender de forma constante. En todo caso, no hay que olvidar que las herramientas y la metodología son medios, el impacto real en el alumno lo producen los docentes profesionales que se apoyan en tecnologías como, entre otras, Canvas para establecer caminos múltiples de aprendizaje; Zoom, para posibilitar un aprendizaje ‘everywhere’, o Whiteboard como pizarra digital infinita».

La interacción entre alumnos y profesorado, la realidad empresarial y otros servicios se trabajan con el modelo ‘Transformative Learning’: el alumno es el centro de su aprendizaje. «La implantación del modelo significa el desarrollo de los programas en un formato híbrido, donde el alumno desarrolla un trabajo de autoestudio de forma asíncrona, mientras que las prácticas son presenciales», apunta Picher.

Tendencias

Este nuevo impulso a la formación del siglo XXI, sea en universidades o escuelas de negocios, en empresas o por pura aspiración personal, ha merecido la atención del reciente informe dirigido por Luis Toro, director de Programas Académicos de OBS Business School: «Nuevas tendencias en la formación online: el impacto de la tecnologías disruptivas».

Como se destaca en el estudio, durante la crisis provocada por la pandemia, más de 1.600 millones de estudiantes de 190 países no estaban escolarizados y, todavía en el primer trimestre del 2021 más de 800 millones (la mitad de la población estudiantil mundial) seguía afectada por el cierre total o parcial de las escuelas.

El informe de OBS señala, además, cómo la inversión en las denominadas «Edtech» es fundamental, con Europa a la zaga de los Estados Unidos y de Asia (donde la compañía india BYJU es la startup de tecnología educativa más valiosa del mundo).

Conectados con el futuro

El informe de OBS Business School destaca los siguientes avances:

—Realidad virtual y aumentada : Con una brecha cada vez menos entre ambas, su aplicación mejorará las experiencias de enseñanza inmersiva.

—Big data: De especial importancia en la comprensión y optimización de resultados.

—Aprendizaje móvil: El ‘m-learning’, está al alza: dónde, cuándo y cómo se quiera.

—Blockchain: «Se puede aplicar en el almacenamiento de registros, la verificación de identidad, la seguridad de la información, la protección del contenido…».

—Inteligencia Artificial: «Su tamaño en la educación superó los 1.000 millones de dólares en 2020 en el mundo (se preven 20.000 millones de dólares en 2027)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación