«Los productos de higiene menstrual que realmente son necesarios deberían ser gratuitos»

Míriam al Adib Mendiri, ganadora del Premio Doctoralia Awards 2020, lamenta que en España se habló recientemente de reducir el IVA de estos artículos, «pero lo cierto es que sigue estando en el 10%, igual que muchos productos de lujo»

ABC Familia

Escocia ha sido el primer país en el mundo donde los productos de higiene menstrual son gratuitos, ya que son artículos de primera necesidad. En España se habló recientemente de reducir el IVA de estos artículos de un 10% a un 4% pero lo cierto es que actualmente el IVA de los tampones, compresas desechables y copas menstruales sigue estando en el 10%, igual que muchos productos de lujo. En el caso de las bragas menstruales y compresas de tela es aún peor, el IVA llega hasta un 21%. 

Esto es lo que popularmente se le llama la tasa rosa, que consiste en aplicar un mayor precio a algunos productos femeninos, incluso llegando a una diferencia de hasta un 50% más caro que sus homólogos masculinos , y esto solo por el hecho de llevar color rosa en el packaging como pasa con productos como las maquinillas de afeitar u otros artículos relacionados con la cosmética o la higiene como el gel, el perfume… Sabemos que hay mujeres con bajos recursos económicos que hasta tienen que elegir entre comprar comida o compresas, lo que llamamos pobreza menstrual.

Por otro lado, el mercado de la higiene íntima, ha aprovechado el boom de la moda del empoderamiento sexual femenino, incorporando todo tipo de productos para la higiene y cosmética genital femenina, productos que son completamente innecesarios para la salud genital como aceites, perfumes, jabones con probióticos…y todo ello en pro de lo que dicen que es el bienestar sexual. Ahora los estereotipos femeninos se han colado también entre nuestras piernas, abriéndose un suculento nicho de mercado donde se prevé que alcance más de cuarenta mil millones de dólares para 2022. Muchos de los proyectos de este tipo han encontrado financiación en el mismísimo Sillicon Valley.

En mi opinión, no solo sería necesario el acceso gratuito a los productos de higiene menstrual que realmente son necesarios, sino que además todas las mujeres deberían tener acceso a toda esta información del marketing que hay detrás, conocer realmente qué tipo de higiene es realmente necesaria lejos de los nuevos estereotipos que ahora se imponen. Pues el empoderamiento sexual femenino nada tiene que ver con esta nueva tendencia de tener unos genitales “pret a porter” o con el uso de compresas de anuncio donde parece ser que cuando las usas te da por volar o hacer el pino. Debería darse a conocer también el uso de otras formas de higiene alternativas que, además de ser más sostenibles con el ambiente, son mucho más económicas por ser reutilizables. Entre esas otras alternativas que no son desechables estarían artículos como la copa menstrual, las compresas de tela o las bragas menstruales. Debería darse más a conocer la copa menstrual, derribando mitos y tabúes -la mayoría de ellos relacionados con el asco o el miedo- promoviendo el autoconocimiento y autocuidado del propio cuerpo.

La doctora Hortensia García Briz , médico ginecólogo, añade que una educación sexual de calidad debería incluir el conocimiento de todas estas alternativas para la higiene menstrual para que no sea algo exclusivo solo para quienes tienen más posibilidades de acceso a la información. Asegura que muchas veces se mezcla la ideología política cuando no debería ser así y menos si lo que se está proponiendo mejora considerablemente la vida de una mujer en época fértil. « Las compresas y tampones no están al alcance de muchas personas que no tienen dinero , por ejemplo, para pagarse la calefacción por tanto debemos analizar esto desde un punta de vista profesional, sanitario. Nuestro signo político no debe influirnos en ser críticos con propuestas e ideas que son buenas vengan de quien vengan, ¿la pobreza menstrual existe en España? Sí y esto es una realidad, hay familias que subsisten con una ayuda que desde luego no es suficiente para poder adquirir estos productos desechables , ya que es un lujo inalcanzable por eso,el uso de la copa menstrual es una gran solución y como ginecólogos debemos darla a conocer para que las mujeres sepan cómo usarla».

Explica que hay copas de diferentes tamaños con lo cual todas las mujeres pueden usarla y puede durar años si la paciente tiene un cuidado y una buena limpieza. «Con cada uso hay que lavarla y al finalizar el ciclo y cuando comienza uno nuevo es recomendable esterilizarla. Podemos usarla en nuestro descanso nocturno no superando las 12 horas y con cambiarla de 3-5 veces al día en un ciclo con cantidad normal de regla es suficiente. Además no hay que olvidar que con su uso seremos más respetuosos con nuestro medio ambiente y esto en un bien común»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación