Tres ideas prácticas para que los niños aprendan idiomas desde casa

A los niños les resulta más fácil aprender un nuevo idioma porque sus cerebros se encuentran en vías de desarrollo

S. F.

Entre las actividades extracurriculares a las que apuntar a los niños, el aprendizaje de idiomas encabeza el top tres de la lista . Sin embargo, llevarlos a una academia requiere de una inversión de tiempo y dinero que no siempre es factible. Por eso italki , plataforma global de aprendizaje de idiomas, acerca tres ideas para que los pequeños de entre 5 y 11 años puedan aprender desde casa.

Aprender idiomas, aseguran estos expertos, cambia nuestro cerebro , lo hace más fuerte. Varios neurocientíficos han estudiado los efectos que el aprendizaje de una nueva lengua tiene en el cerebro y los resultados han mostrado un fortalecimiento de los procesos neuronales y un aumento de la neuroplasticidad , que influyen positivamente en muchos aspectos de la actividad cerebral de un individuo.

Si bien los cambios en la neuroplasticidad pueden ocurrir en personas de cualquier edad, a los niños les resulta más fácil aprender un nuevo idioma porque sus cerebros se encuentran en vías de desarrollo y no han construido aún las barreras psicológicas que suelen tener los adultos. Hasta los más escépticos a las ventajas del bilingüismo aceptan que hay tres ámbitos cognitivos en los que los bilingües tienden a desarrollarse mejor; mayor capacidad de memoria operativa o memoria de trabajo , mayor capacidad para tomar la perspectiva del otro y mayor reserva cognitiva.

Por eso, permitirles aprender un idioma extranjero desde pequeños es lo que cualquier padre quisiera brindarle a su hijo. Pero, ¿cómo hacerlo sin que esto represente un contratiempo y un abultado gasto? Estas son las recomendaciones de los expertos:

● Clases online: la formación online se presenta como una solución ideal para los niños. Con el contenido correcto, se pueden obtener excelentes resultados porque este formato permite aprender de una manera más rápida, lúdica y didáctica. De hecho, investigaciones del Foro Económico Mundial, señalan que «el aprendizaje online aumenta la retención de la información y conlleva menos tiempo» .

● Contenido audiovisual: el consumo de distintos productos culturales es, sin dudas, una de las mejores formas de aprender un nuevo idioma porque para conocer una lengua no basta sólo con aprender a conjugar verbos y armar oraciones. Es buena idea que cuando los peques vean dibujos animados o pelis extranjeras, lo hagan en idioma original con subtítulos en ese mismo idioma. Esto les da una mejor oportunidad de imitar el acento y la pronunciación y les ayuda a incorporar la gramática de forma natural.

● Gamificación: este sistema de aprendizaje a través del juego umenta la motivación del aprendizaje . Por ejemplo, pueden jugar online en inglés y aprender a través de contenidos complementarios como ejercicios interactivos de preguntas y respuestas.

«Combinar aprendizaje y tecnología, no sólo es una fusión clave para la enseñanza del mañana, sino que prepara a los más pequeños de forma completa e integral para el futuro. El e-learning impulsa procesos a través de contenidos diseñados para modificar el enfoque antiguo de la educación. Plantea una revolución dentro y fuera de las aulas, de la cual los más pequeños pueden ser los más beneficiados. Estas tendencias emergentes en el aprendizaje tienen el potencial de aumentar el camino tradicional de la educación, ya que los niños pueden aprender idiomas jugando. Por eso, las clases personalizadas tienen un papel importante cuando en la familia no existe ningún miembro que sea bilingüe», sostiene Ana Aranguez, Head of Europe de italki.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación