Las empresas de actividades para niños, al borde del colapso tras un verano sin casos

«Es una cuestión de miedos, no es un problema de riesgo real», alegan desde la ANEACAMP (Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos)

Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Después una campaña de verano desastrosa, tememos que pase lo mismo en Navidad. De momento, todas las actividades de nieve hasta enero se están suspendiendo», alerta José Manuel Fernández, portavoz y vicepresidente de ANEACAMP (Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos) . Para este profesional, «no hay ningún motivo o dato que lo justifique. Si nos retrotraemos a julio y agosto, vemos que apenas hubo positivos en los campamentos de verano que se celebraron, y los casos que hubo, se solucionaron con una rapidez extraordinaria». Entonces, prosigue el vicepresidente de ANEACAMP, «nos pusieron como un ejemplo de cómo había que actuar con niños y que contrastan con nuestra teoría: creamos protocolos y los cumplimos a rajajatabla. Pero ahora llega el momento de las actividades de invierno - reconoce Fernández- y no se contrata nada y las actividades que había de nieve se están suspendiendo en un 90 por ciento de los casos. Los colegios públicos lo tienen prohibido y los concertados y privados tienen miedo», alega.

Responsabilidad absoluta

Pero es un problema de confianza, asegura este experto. «Es una cuestión de miedos, no es un problema de riesgo real. Queremos mandar un mensaje de confianza. Los monitores están trabajando, las empresas que quedamos en el mercado estamos actualizando protocolos. Los primeros que no queremos correr ningún riesgo y que haya afectados somos nosotros». «No somos un sector temerario. Nuestra labor es cuidar menores. No somos un mero entretenimiento: nos llegan niños con alergias alimentarias, con problemas de salud serios, hablamos con los padres, en muchos casos con sus médicos para ver qué cosas pueden hacer y qué cosas no, cuidamos de su salud, de sus emociones. Si hay un sector que está preparado es este». « Somos un grupo súper regulado y cualificado. Es nuestra esencia: preocuparnos por el cuidado de los niños», insiste Fernández .

Más de 4 millones de niños disfrutan cada año de alguna de las diferentes propuestas que organizan las empresas dedicadas a las Actividades Escolares y Campamentos. Este dato tan impactante saltaba a los medios a finales del mes de abril, cuando el Colectivo de Campamentos de la mano de la actual ANEACAMP (Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos) lanzaba su manifiesto con la intención de ayudar al Gobierno para afrontar la difícil tarea de regular cómo sería este verano los campamentos para los niños.

Durante el periodo de confinamiento, este colectivo estuvo trabajando para buscar un consenso tratando de crear un marco regulador único ante la crisis del COVID-19. A pesar de que cada Comunidad tuvo que crear su propio protocolo basado en el documento creado por ANEACAMP los datos a final de verano han demostrado que el sector está preparado para aplicar los protocolos de forma eficaz tal y como demostraron los datos que al final de verano se obtuvieron de su actividad.

Situación límite

Actualmente el sector se encuentra en una situación límite ya que, una vez más, la incertidumbre se adueña del mercado y son los viajes escolares tanto de actividades como de nieve los que en muchas ocasiones no encuentran ni la legislación ni los apoyos necesarios queden la seguridad suficiente a los colegios y familias para programar actividades a lo largo del año. «Necesitamos trasladar a las familias y colegios la seguridad de nuestros protocolos y nuestro conocimiento de la actividad para salvar un sector esencial en nuestra sociedad y que se encuentra en una situación extremadamente peligrosa», recuerda el portavoz de la patronal de empresas de Actividades y Campamentos. «El sector está preparado para afrontar la temporada tal y como ocurrió en verano, con una oferta segura y adaptada, pero el mercado tiene miedo por la falta de mensajes claros a nivel institucional», recalca .

Imagen de unos niños durante un campamento este pasado verano ABC

Por último, concluye Fernandez, «estamos preparando una propuesta para ayudar a los responsables a buscar fórmulas que den seguridad al mercado, siguiendo con nuestra labor constructiva y de apoyo a las instituciones, pero necesitamos que sean las instituciones las que nos ayuden a trasladar que este, al igual que ocurrió en la temporada de verano, es un sector preparado para afrontar esta situación con plenas garantías».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación