La Reina Sofía asiste en Atenas a la presentación de los diarios de la Reina Federica de Grecia

Es un reconocimiento al trabajo y entrega de la madre de la Reina Sofía

La Reina Sofía, Constantino, Ana María de Dinamarca y la Princesa Irene EFE

Begoña Castiella

Este lunes se han presentado oficialmente en Atenas los tres tomos de los diarios de la Reina Federica de Grecia , publicados por la editorial Kapon y con una detallada introducción del historiador Costas Stamatópulos, quien descubrió por azar estos diarios en los Archivos Generales del Estado griego en 2017. Presentes en el auditorio, lleno a rebosar, sus tres hijos: la Reina Sofía, el Rey Constantino con su esposa la Reina Ana María y la Princesa Irene. Todos ellos siguieron con gran atención y emoción esta presentación, un reconocimiento al trabajo y entrega de su madre, rodeados de personas que la trataron o que la recordaban.

Cubierta de los diarios de Federica de Grecia EFE

La presentación comenzó con un documental de la radiotelevisión griega del año 1955, mostrando un largo viaje de la Reina Federica a diversas ciudades y pueblos del norte de Grecia, inaugurando residencias infantiles y colegios, interesándose por las difíciles condiciones de vida en el mundo rural, llegando hasta sembrar maíz y participar en bailes regionales. Inmediatamente después hablaron varias personalidades sobre estos diarios en tres tomos, que forman un recuento detalladísimo de todos los actos de la Reina Federica, incluyendo viajes públicos y privados, audiencias y entrevistas, contactos y actos sociales tanto en toda Grecia como en el extranjero. Hasta las compras privadas o su estado de salud, todo está anotado por una serie de Damas de compañía que, con disciplina casi militar apuntaban todas las actividades diarias de la primero Princesa Heredera y posteriormente Reina consorte y su intimidad familiar, ya que a partir del fallecimiento de Rey Jorge II en 1947 también se detallan las actividades de sus hijas las entonces Princesas Sofía e Irene (las actividades del Rey Pablo y del Príncipe Heredero y después Rey eran anotadas de otra forma).

Reina de valentía y dedicación

Stéfanos Yerulanos, el Catedrático de Medicina y compañero de pupitre del rey Constantino, presentó la vida de la Reina Federica y una larga lista de las actividades sociales y culturales de su Fundación, mostrando su valentía y su dedicación, especialmente a los niños y jóvenes vulnerables y a las viudas de guerra, de la Segunda Guerra Mundial, de la invasión italiana y alemana del país y de una durísima guerra civil. No hay que olvidar que era una época en que la guerrilla comunista seguía activa en muchos pueblos de Grecia y recogía a los niños abandonados o huérfanos para incorporarles a sus tropas o llevar a los niños más pequeños a otros países del entonces Telón de Acero . Y Federica se volcó en la creación y mejora de hospitales, orfanatos y residencias de ancianos, en las reformas y creación de colegios y escuelas técnicas, en la protección de las viudas de guerra y las mujeres abandonadas, en la construcción de nuevas iglesias. Y no dudaba, eso sí, en llamar personalmente a un ministro o a cualquier funcionario para asegurarse de la eficacia de la ayuda en casos concretos, algo que la hizo ser adorada por los más humildes y poco popular para una sección de la sociedad griega, para toda la izquierda y para una parte de la derecha cercana a Karamanlis, el primer ministro con el que tuvo enfrentamientos directos. Recordó que esta Reina es una figura histórica importante debido a su gran actividad a favor de sus súbditos pero que para otros, se la ha representado como una persona caricaturizada y vilificada, acusada de ser mandona por sus enemigos, de intervenir en la vida política del país y de abusar del poder de su marido. Fue una mujer adorada y odiada, muy atractiva y persistente y a ella le deben la vida, la salud y la educación varias generaciones griegas que fueron víctimas-

Importancia histórica de los diarios

El historiador y profesor de historia de la Universidad de Atenas Evanthos Hatzivasiliu destacó la importancia histórica de estos diarios desde la boda de la Princesa Federica de Hannover y también Princesa de Gran Bretaña e Irlanda y de Brunswick-Luneburg con el entonces Príncipe Pablo, su primo segundo, en 1938, Reina consorte de Grecia desde 1947 hasta 1964, llegando hasta cuatro días antes de su exilio, ya viuda y acompañando a su hijo el Rey Constantino y su familia tras el fracasado contragolpe el 13 de Diciembre de 1967. Los diarios detallan sus actividades diarias sin más comentarios y el historiador subrayó el que es un material de gran utilidad para estudiar este periodo de la historia helena que tanto se desconoce y que muchos investigadores han ignorado deliberadamente. Muestra el papel de la monarquía como parte de la realidad social y de la sociedad griega y en concreto el de la Reina Federica.

«Dedicada, cercana y con sentido del humor»

Finalmente Coastas Stamatópulos, el historiador que descubrió estos diarios por casualidad mientras investigaba otros temas de la monarquía griega (estaban catalogados como «archivo del antiguo palacio real» sin más detalles) describió el resto de los textos que acompañan a los diarios: una gran introducción, anécdotas de personas cercanas a la Reina Federica que muestran partes desconocidas de su personalidad, cartas y discursos. Asimismo esta publicación muestra muchas referencias concretas a otros legados de los Archivos Generales griegos y a revista de la época con fotos de actos y viajes (ya que las imágenes que se encuentran en internet son pocas y no reflejan todas sus actividades). «No es una biografía, no es un diario usual», comentó, pero si que muestra las muchas actividades de esta Reina que no se limitó a estar sentada en un salón sino que se interesaba realmente por sus proyectos. Citó el caso de una residencia infantil de la ciudad de Patras en el que se dio cuenta de que había muchos niños enfermos, que acabaron siendo trasladados para un mejor tratamiento a hospitales atenienses y cuyo seguimiento continuaba años después. Una reina «dedicada, decidida, cercana y con sentido del humor» que también estaba interesada en temas filosóficos y matemáticos, hasta de física nuclear. Y que aun sabiendo que ya a partir de 1960 estaba siendo abiertamente criticada, seguía siendo muy explícita y directa.

Los tres hijos de la Reina Federica siguieron con atención esta presentación, acompañados por los Embajadores de España Enrique y Marta Viguera . Y la Reina Sofía comentó a ABC que había sido «una maravilla», viendo que por primera vez se publicaba un recuento histórico y detallado de lo mucho que hizo su madre en Grecia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación