Maquillaje

Cómo maquillar los ojos según la forma que tienen

Pequeños, separados, saltones, caídos… Sea cual sea la forma del ojo, una buena técnica de maquillaje ayuda a sacarle más partido a la mirada

El maquillaje es un gran aliado para potenciar la mirada y corregir defectos como los ojos juntos, separados, caídos o pequeños. En la imagen Diane Kruger con un maquillaje de ojos muy favorecedor. Gtres
Araceli Nicolás

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El maquillaje tiene la capacidad de potenciar los rasgos y disimular las pequeñas imperfecciones del rostro. Aunque la mirada siempre ha gozado de gran protagonismo, en tiempos de mascarilla se ha convertido en la única zona visible. Por eso, ahora, más que nunca, saber sacarle el máximo partido es esencial. Para maquillar los ojos bien hay que tener en cuenta su forma , además de otros aspectos como la edad. Sombras, lápices, máscaras de pestañas… Las herramientas para potenciar la mirada son numerosas, pero la clave es utilizarlas correctamente y de eso saben mucho los maquilladores. Recurrimos a dos expertos para saber cómo maquillar los ojos pequeños, saltones, más juntos, con arrugas u ojeras.

Ojos pequeños

El maquillaje puede ayudar a agrandar los ojos pequeños. Para hacerlo, la maquilladora Sonia Marina aconseja, en primer lugar, «definir las cejas para dar expresividad a la mirada y enmarcarla. También hay que corregir e iluminar , porque al cubrir zonas oscuras del contorno de las ojeras y del párpado da un aspecto descansado y luminoso, y abre la mirada».

Aplicar máscara de pestañas es otro paso esencial para maquillar los ojos pequeños ya que «ayuda a que se abran y ganen expresividad», apunta la maquilladora. En cuanto a las sombras, la experta recomienda «aplicar las más oscuras para marcar la V externa y las claras en el párpado móvil de la mitad hacia el lagrimal del ojo, prolongando el difuminado hacia la sien». Respecto a si favorece o no el eyeliner en los ojos pequeños , Sonia Marina aconseja hacerlo «de la mitad hacia fuera con una línea fina muy pegada a las pestañas. Se puede difuminar de forma ascendente, prolongando la mirada».

De izquierda a derecha, prebase de párpados alisante Eye-Stay Primer Guerlain (29,50 €); corrector Perfect Light Concealer con propiedades antienvejecimiento de Sonia Marina (27,50 €) y Skin Caviar Perfect Concealer de La Prairie (168 €). DR

Ojos caídos

La genética o el paso de los años es responsable de los ojos caídos, en los que el párpado fijo cubre en gran medida el párpado móvil. Se conocen también como ojos encapotados. Para maquillar los ojos caídos el maquillador Eliecer Prince, National Makeup Artist de Guerlain , aconseja «utilizar una prebase que unifique el párpado móvil y el párpado fijo.

Asimismo, al final de la ceja, casi en la subida, hay que aplicar iluminador para levantar la ceja y conseguir así abrir el arco de la mirada». A la hora de trazar el eyeliner, hay que hacerlo «con el ojo abierto e inclinando ligeramente le rabillo , sin subirlo hacia la ceja. En cuanto a las pestañas, se deben trabajar en modo ascendente desde la raíz hacia las sienes», apunta el experto.

Un buen maquillaje agranda los ojos como en el caso de Penélope Cruz o disimula imperfecciones como el párpado caído como Emma Stone. Gtres

Ojos muy juntos

Cuando la distancia entre los ojos es más pequeña que la normal (suele ser la extensión de un ojo), el rostro pierde su armonía. A la hora de maquillar estos ojos el objetivo es que se vean más separados. Para ello la maquilladora Sonia Marina sugiere «alargar las cejas para dar un efecto de ojos más largos y aclarar la zona del contorno , sobre todo en el lagrimal, aplicando más claridad en la zona próxima al tabique nasal con iluminador. Después, con la máscara de pestañas hay que aplicar mayor cantidad de la mitad del ojo hacia el exterior dirigiendo las pestañas hacia fuera , de esta forma rasgamos la mirada creando un efecto abanico que alarga el ojo». En cuanto al eyeliner , se recomienda aplicar solo desde la mitad del ojo hacia afuera , sin llegar al lagrimal.

De izquierda a derecha: Paleta de sombras 5 Couleurs Couture de Dior (62 €); Paleta de sombras Ambient Lighting Palette Volume II de Hourglass (69 €, solo en Sephora) y Paleta Mineral Eyeshadow de Identy Beauty (24 €). DR

Ojos demasiado separados

En el otro extremo están los ojos muy separados, que se reconocen porque se ven muy pequeños en relación al resto del rostro. En los ojos separados la distancia que hay es mayor a la extensión de ojo. Para armonizar el rostro el objetivo del maquillaje será disimular esa distancia y ayudar a que parezca menor. Según la maquilladora Sonia Marina «en ojos separados hay que evitar las cejas finas , y darles grosor.

El siguiente paso es aplicar de manera más intensa la máscara de pestañas de arriba desde la mitad hacia fuera en movimiento de zigzag desde la raíz hacia la punta de la pestaña para dar intensidad y profundidad. También aconsejo dar un toque de corrección profundizando con sombras oscuras en todo el párpado móvil, llevando el difuminado hacia el lagrimal, y evitando las sombras claras en esta zona. El eyeliner debe ser intenso desde el lagrimal hacia el final del ojo y acabado con un difuminado, para dar profundidad al final del ojo».

Ojos saltones

Para disimular unos ojos saltones, el maquillador de Guerlain, Eliecer Prince, apuesta por «optar por sombras oscuras y mates , evitando las brillantes o nacaradas y las claras. Trabajar siempre por dentro de la línea de agua con un lápiz oscuro ayuda a disminuir la profundidad y el volumen de la mirada. Además, con el eyeliner podemos transformar los ojos saltones en almendrados. El truco es trazar la línea desde la mitad del ojo , siguiendo la línea de las pestañas, hasta llegar al final de estas y hacer el rabillo hacia el exterior. La máscara de pestañas debe trabajarse hacia fuera y nunca maquillar las pestañas más próximas al lagrimal ni las inferiores. Las cejas deben ser espesas, porque dan equilibrio a este tipo de ojos».

Los ojos saltones también pueden mejorarse con maquillaje. Gtres

Ojos con ojeras

Las ojeras son una de las principales preocupaciones estéticas a la hora de sacar el máximo partido a la mirada, porque entristecen los ojos y dan aspecto de cansancio y envejecimiento. Para maquillar unos ojos con ojeras el primer paso es cubrir las ojeras. Y para conseguirlo hay que tener en cuenta el color de la ojera. Si es azulada, el corrector salmón o anaranjado es la mejor opción. En el caso de las ojeras moradas habría que elegir un corrector amarillo. Si las ojeras son marrones, el corrector debe ser un tono más claro para conseguir mayor luminosidad. Además, Eliecer Princer señala que «lo más importante es no utilizar sombras nacaradas ni brillantes ya que puede caer producto a la ojera y destacarlas demasiado. Recomiendo sombras satinadas o mate».

De izquierda a derecha: Iluminador Corrector Touche Éclat de Yves Saint Laurent (24,99 €); Eyeliner de punta fina y alta precisión Black Stroke de Sonia Marina (25 €); y Máscara de pestañas Mad Eyes de Guerlain (35,50 €). DR

Ojos con arrugas

El contorno de los ojos es la piel más fina del rostro y por eso es habitual que aparezcan antes las arrugas. Para maquillar unos ojos con arrugas el maquillador Eliecer Princer recomienda «aplicar una prebase que alise, rellene y unifique el tono del párpado. Además, no se deben utilizar sombras con purpurina o brillantes porque se meten en la arruga y se destaca más. Es preferible usar sombras satinadas o mate , nunca en crema, siempre en polvo. Y en general, no maquillarlos en exceso para que la mirada se vea fresca y se atenúen las arrugas». La maquilladora Sonia Marina aconseja « rizar la pestaña y usar máscara para avivar la mirada . Si se usa eyeliner que sea una línea muy fina junto a la pestaña, del lagrimal hacia afuera y difuminarlo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación