Dos etarras salen de la cárcel en menos de 48 horas

Esta tarde ha recuperado la libertad Xabin Usandizaga, quien participó en el secuestro de Ortega Lara

Oier Goitia fue recibido con honores por decenas de personas en Galdácano AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si el jueves fue el etarra Oier Goitia , hoy le ha llegado el turno a su «colega» Xabin Usandizaga , que ha abandonado la prisión de Córdoba 23 años después de ser encarcelado, entre otros crímenes, por su participación en el secuestro de Ortega Lara. Una serie de «redenciones», como el estudio de Filología Hispánica dentro de la cárcel, le han permitido recuperar la libertad con antelación.

La plataforma de presos Etxerat informó esta tarde de la salida de la cárcel de Usandizaga, natural de Oñate (Guipúzcoa). Así lo dictó la sección 3 de la Audiencia Nacional, que en su auto aprobó el «licenciamiento definitivo» de este exmiembro de ETA «con efecto retroactivo» desde el 2 de abril. Esta es la fecha en la que estaba previsto en un principio que recuperara la libertad, si bien el cese de actividades provocado por el coronavirus paralizó el proceso.

En 1997, Usandizaga era detenido como miembro del «comando Bellotxia» tras el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara . Dos años después fue condenado a 26 años de cárcel por el asesinato del guardia civil Francisco Arias Cuadrado, el cual perpetró junto a Javier Ugarte y José Miguel Gaztelu, que recibieron la misma pena. Los tribunales consideraron probado que estos tres etarras colocaron un artefacto explosivo en las ruedas del coche de la víctima.

Entre todas las condenas que le impusieron, el terrorista sumaba penas que superaban los 200 años de cárcel . No obstante, la Audiencia Nacional fijó un tiempo máximo de cumplimiento de 30 años.

El pasado jueves quien recuperó la libertad fue el también exmiembro de ETA Oier Goitia, que fue encarcelado por depósito de armas y municiones. Este individuo formó parte de «Buruhauste», un comando que actuó en Madrid. En total, Goitia ha pasado los últimos 15 últimos años entre rejas.

Alerta por los homenajes

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) exigió a la Delegación del Gobierno en el País Vasco que impida que se reproduzca el esperpento que tuvo lugar el pasado jueves, cuando se homenajeó por todo lo alto en Galdácano (Vizcaya) a Oier Goitia. El etarra fue recibido entre vítores por decenas de personas que le rindieron pleitesía haciéndole un «pasillo» en plena calle.

La AVT apeló al artículo 61 de la Ley 29/2011, que obliga al Estado a asumir «la defensa de la dignidad de las víctimas, estableciendo la prohibición de exhibir públicamente monumentos, escudos, placas y otros objetos o menciones conmemorativas o de exaltación […] del terrorismo».

Lo cierto es que los radicales han realizado cultos a terroristas con total libertad incluso en las últimas semanas, en las que imperaba el confinamiento. Solo en mayo, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) detectó 72 actos de apoyo a terroristas de ETA mediante su Observatorio de la Radicalización. Una cifra que «dobla al mes con mayor número de actos de este tipo desde 2016, que había sido junio de 2018 con 31», advirtió la organización. «Los esfuerzos de prevención de radicalización se han centrado en el yihadismo y han ignorado el principal foco que teníamos y tenemos en España», lamentó esta semana su presidenta, Consuelo Ordóñez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación