Astilleros del País Vasco y Asturias se adjudican un ambicioso contrato para la construcción de cuatro buques

Balenciaga y Gondán construirán barcos de última generación para el armador noruego Østensjo Rederi

Astilleros Balenciaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En esta etapa de depresión económica, cualquier noticia positiva se recibe con indisimulado regocijo. Sin lugar a dudas, la que anunció ayer Pymar lo es. Los beneficiarios en este caso han sido los astilleros Gondán y Balenciaga, ubicados respectivamente en Castropol (Asturias) y Zumaya (Guipúzcoa), que se han adjudicado un ambicioso contrato para la construcción de cuatro buques del armador noruego Østensjo Rederi.

Según informaron desde la patronal de astilleros, se trata de un encargo «pionero» enfocado al ámbito eólico marino, un sector incipiente pero de gran potencial. Los contactos se iniciaron el pasado octubre, cuando Østensjo Rederi anunció un programa de construcción naval que incluía cuatro unidades punteras de apoyo a la operación de plataformas marinas eólicas. Los noruegos consultaron a Gondán, astillero al que ya habían encargado la construcción de buques hasta en 13 ocasiones. Su colaboración con Balenciaga, además de resultar comercialmente novedosa, sirvió para terminar de ganarse la confianza del armador.

Los barcos, que se construirán en País Vasco y Asturias, estarán dotados de una tecnología que les permitirá navegar con cero emisiones gracias a la propulsión con líquido hidrogenado (LOHC), y tendrán una dimensiones de entre 84 y 88 metros de eslora y una manga de casi 20 metros.

Los canales oficiales de Pymar señalaron a este periódico que cada astillero trabajará en dos barcos. En Asturias se encargarán de los llamados CSOVs (Service Operation Vessels), que tendrá cabida para 120 personas. Los vascos armarán los dos SOVs (Commissioning Service Operation Vessels), con acomodación para 60 personas.

Desde el astillero guipuzcoano celebraban ayer la buena noticia: «La plantilla siempre agradece que haya trabajo y perspectivas en este mercado», señala a ABC Jon Leizaola, director comercial de Balenciaga, que afirma que las labores de construcción «ya han empezado». El objetivo es tener el primer buque a punto para finales de abril de 2022, y el segundo para diciembre de ese mismo año. Consultado al respecto, Leizaola no arroja más detalles sobre la cuantía de la adjudicación, como tampoco hacen desde Pymar.

Brotes verdes

Las partes implicadas en la operación aprecian en ella motivos para confiar en la industria naval española un papel relevante en la recuperación económica «en el actual contexto de crisis global». Así lo cree la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, quien puso de relieve en un comunicado que estas nuevas contrataciones «se han hecho realidad gracias al marco de seguridad jurídica» existente en el país.

El Ministerio de Industria apuntó que, a pesar del impacto económico producido por la crisis del coronavirus, a 1 de marzo había siete buques en construcción en astilleros de España, de los cuales cuatro se encuentran en el País Vasco, otros dos en Asturias y uno en Galicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación