Alfonso Alonso e Iñigo Urkullu, este lunes en la sede de Lehendakaritza, en Vitoria
Alfonso Alonso e Iñigo Urkullu, este lunes en la sede de Lehendakaritza, en Vitoria - EFE

Alonso tiende la mano a Urkullu ante el «incremento de las posiciones radicales y populistas»

El líder del PP vasco plantea al lendakari abrir «vías de colaboración» para la «estabilidad» y la «moderación»

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, se ha reunido esta mañana, en calidad de presidente del PP vasco, con el lendakari Iñigo Urkullu. Un encuentro, a petición del primero, celebrado en la sede de la presidencia vasca, en la que Alonso ha tendido la mano al jefe del ejecutivo autonómico para generar «un espacio de encuentro y abrir vías de colaboración de futuro», especialmente ante el «incremento de las posiciones radicales o las posiciones populistas» en el País Vasco, que al dirigente popular preocupan «extraordinariamente».

«Nuestra vocación es ser siempre una referencia de estabilidad, con capacidad de influencia para que el futuro del País Vasco discurra por vías de conciliación, cooperación, superación de los traumas y por tanto crear una verdadera convivencia en valores, libertad y en paz», ha ampliado Alonso en rueda de prensa, una vez concluida su reunión con Urkullu, que ha durado algo más de una hora.

«También porque el modelo económico y social del País Vasco apoye a los que tienen capacidad de emprender, a las clases medias, que no tenga una deriva hacia un sistema de protección social populista, que castiga y perjudica a la mayor parte de la poblacion, y deja muchas veces sin escenario de futuro a miles de jóvenes en Euskadi».

Alonso ha reconocido que las «diferencias» entre PP y PNV son de sobra «conocidas», y no ha pasado por alto el «error» que cometieron los nacionalistas tras las elecciones municipales y forales, cuando les ofrecieron un «proyecto de estabilidad» en Álava y Vitoria que rechazaron. «Pero no hemos venido a hacer reprochesm sino a sentar las bases de una colaboración futura. Deseamos que pueda haber una colaboración futura y que se pueda hacer desde la moderación, buscando la centralidad y teniendo también consolidados espacios de diálogo entre los partidos políticos. Doy por establecido un cauce de diálogo que nos permite también tener un espacio de encuentro donde tomar constancia de las diferencias y poder discutiralas, y sobre todo, donde afianzar los lugares de encuentro», se ha extendido Alonso en ese mismo tono conciliador y positivo.

«La contribución del PNV, si es desde unas posiciones sensatas, no solo es conveniente sino tambien es necesaria. Y la colaboración y contribución del PP, a favor de la moderación, de la estabilidad, de una política de libertad, convivencia, y clases medias en el Pais Vasco, me parece que también es una contribución valiosa y necesaria, ahora y en el futuro», ha incidido. Al tiempo, ha negado que la relación entre los Gobiernos central y vasco esté «basada en el conficto», pues el primero solo ha recurrido tres leyes aprobadas en el Parlamento vasco durante la última legislatura; y a la inversa han sido 23 de un total de 244, pero 12 se resolvieron en la comisión bilateral. La ley de adicciones, considera, es «muy improbable» que acabe generando un recurso.

Doble cita electoral

Alonso ha reconocido que han hablado de elecciones, pero ha negado que hayan entrado al detalle de la fecha en que tendrán lugar las autonómicas en el País Vasco, que incluso podrían coincidir con unos nuevos comicios generales el 26 de junio. «A mí no me ha dicho cuándo las va a convocar. Y yo no se lo he preguntado», ha zanjado. Sobre su candidatura a lendakari en representación del PP vasco, no ha ofrecido novedades: «Me veo cada vez más afianzado aquí. Ahora estoy en la responsabilidad del Ministerio en funciones. Aquí en el País Vasco vamos dando pasos».

Para el líder del PP vasco todo apunta a unas nuevas elecciones generales por el «bloqueo» de Pedro Sánchez frente a la gran coalición que siguen ofreciendo los populares. «Nosotros no tenemos miedo a las urnas, tenemos miedo a una situación de mal Gobierno o una situación de desgobierno», ha puntualizado. Si se diera esa gran coalición, Alonso no descarta que pudiera abrirse a la «colaboración» de partidos como el PNV. «Veo al lendakari con deseo de colaborar y con deseo de contribuir, y considera que puede contribuir al futuro de la gobernabilidad de España, y le he visto sin prejuicios en ese sentido. Es una persona que está abierta al diálogo y nosotros también», ha ensalzado.

En clave puramente vasca, y preguntado en varias ocasiones por el nivel de entendimiento que podrían alcanzar PP y PNV, Alonso ha recordado que «venimos de una historia de desencuentros que es particualrmente lacerante para nosotros», con los mencionados casos de Álava y Vitoria como máximos exponentes. Pero el presidente de los populares vascos prefiere mirar al futuro: «No vamos a estar en el rencor o en el reproche, vamos a ver de qué manera podemos caminar en otra dirección. Eso es lo útil». Eso sí, sin extender cheques en blanco: «No estamos dispuestos a hacerlo de cualquier manera», avisa Alonso.

Ver los comentarios