Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 29 de octubre

ABC

1.- El Parlamento británico aprueba elecciones anticipadas en el Reino Unido en diciembre . El Parlamento británico debatía adelantar elecciones generales en diciembre. Esta mañana, y tras un cambio de postura, el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn , había anunciado que apoyaría el adelanto electoral para una fecha antes de Navidad, tal y como pretende el primer ministro, Boris Johnson. Tras perder la votación el lunes en la que el «premier» pedía celebrar los comicios el 12 de diciembre y para la que necesitaba los votos de dos tercios del Parlamento, Johnson volvió a intentarlo este martes por otro mecanismo: presentando un nuevo proyecto de ley que permite ese adelanto y que puede ser aprobado solo por mayoría simple.

2.- El CIS lanza a Sánchez por encima de los 133 diputados en un sondeo hecho antes de la sentencia del «procés» . A poco más de una semana para las elecciones generales, el CIS ha reactivado la candidatura de Pedro Sánchez al anticipar una clara victoria del presidente en funciones. Según el barómetro preelectoral elaborado por el organismo que preside el socialista José Félix Tezanos, el PSOE mejoraría sus resultados del 28-A con una horquilla que va de los 133 a los 150 escaños, y en el mejor de los casos tendría la opción de gobernar por la izquierda con Podemos o por la derecha con Ciudadanos.

3.- El Parlamento de Cataluña volverá a votar sobre la «autodeterminación» en su próximo pleno. La mayoría independentista de la Mesa del Parlament ha avalado admitir a trámite una moción de la CUP que alude al derecho a la autodeterminación y que, si se rechazan las peticiones de reconsideración anunciadas por grupos de la oposición, debería someterse a votación en el pleno de los días 12 y 13. La citada moción de los antisistema quiere que la cámara exprese de nuevo «su voluntad de ejercer de forma concreta el derecho a la autodeterminación y de respetar la voluntad del pueblo catalán».

4.- El INE va a seguir la posición de tu móvil para hacer encuestas: ¿pero es legal? En la era de la privacidad, cualquier movimiento enfocado a recopilar datos personales suscita una gran inquietud entre los ciudadanos. El seguimiento y vigilancia de las personas preocupa, máxime a los continuos escándalos que surgen por parte de las empresas tecnológicas. En este contexto, la iniciativa del Instituto Nacional de Estadística (INE) de seguir los movimientos de los móviles durante ocho días en los próximos meses de cara a realizar un estudio de movilidad ciudadana, según confirman fuentes del organismo a ABC de la información adelantada por «El País». Para ello, el organismo demoscópico ha alcanzado un acuerdo con las tres principales operadoras nacionales, Vodafone, Orange y Movistar, que han confirmado a su vez a este diario el proyecto en que se obtendrá una cesión de datos procedentes de la ubicación de los móviles de los usuarios.

5.- Un espía kurdo robó los calzoncillos de Al Bagdadi para verificar su identidad antes del ataque de EE.UU . Rusos y estadounidenses habían dado varias veces por muerto a Abu Bakr Al Bagdadi, pero esta vez no se podía fallar. Había que cerciorarse de que efectivamente se trataba del líder de Daesh antes de lanzar el ataque que acabar con él. ¿Cómo verificar su identidad? Un calzoncillo con sus restos de ADN fue la prueba definitiva . Al menos así lo aseguran las Fuerzas Demócraticas de Siria (FDS), integradas por kurdos que vienen combatiendo al autodenominado Estados Islámico (EI), según los cuales uno de sus espías logró infiltrarse en el círculo más íntimo de Al Bagdadi y se las ingenió para hacerse con su ropa interior. Gracias a eso, según esta versión, se pondría en marcha la operación «Kayla Mueller» en la que moriría el terrorista más buscado del mundo.

6.- Una vecina de Granada: «El PSOE compró mi voto y el de todo mi entorno» . Se llama Lola García de Hierro y es vecina de la localidad de Vegas del Genil, en Granada. En la campaña de las elecciones locales de 2015 el entonces candidato del PSOE -y hoy alcalde-, Leandro Martín, le ofreció contratarla en el Ayuntamiento con dinero público a cambio de que votase a su partido . Llegó incluso a poner por escrito el compromiso con el sello y membrete del PSOE andaluz. Ella firmó. «Me extrañó lo del contrato pero como tenía necesidad de comer, pues lo firmé, sí». Según explica, su caso es calcado al de otra persona del pueblo por el que el socialista Leandro Martín ya fue denunciado ante los tribunales. El caso está archivado de manera temporal y puede ser reabierto ahora que el PP tiene previsto presentar el contrato de García de Hierro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación