Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de septiembre

ABC

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. La luz ha subido cuatro veces más que los sueldos y seis más que las pensiones. El precio de la luz se ha convertido en un quebradero de cabeza para los consumidores en los últimos meses, cuando ha enlazado récord tras récord hasta situarse hoy en 127,36 euros de media el megavatio hora (MWh). Pero la escalada del coste de la electricidad viene de largo. Desde 2018, año en el que llegó Sánchez al poder, la luz se ha encarecido casi un 30% , lo que supone seis veces más que las pensiones (que han repuntado un 5% en este periodo) y 4,4 veces más que los sueldos (que han repuntado un 6.8%). Estas diferencias se explican por el vigoroso incremento de la electricidad en lo que va de año. Así, el precio medio se situó entre enero y agosto de 2018 en 53,1 euros por megavatio hora, lejos de los 68,5 euros que acumula, de media, la luz entre enero y agosto de este año. En la práctica, un 29% más. En el conjunto del año, la luz registró en 2018 un precio medio de 57,28 MWh, once euros menos que el registro actual.

2. Un nuevo mazazo para las empleadas del hogar y el campo. Si hay dos sectores en los que la subida del salario mínimo puede afectar con más fuerza esos son el de las empleadas del hogar y el campo. Ambos dependen estrechamente de este indicador y acusan ya subidas de casi un 30% en dos años. Jóvenes y mayores de 45 años también están entre los damnificados. El alza primero, y el Covid después, han hecho estragos entre las trabajadoras del hogar que cotizan a la Seguridad Social, que hoy siguen en su nivel más bajo desde 2012. Este año estas trabajadoras pasaron a formar parte del régimen de asalariados del sistema; antes contaban con un régimen propio, similar al de los autónomos. Para hacer frente al alza del SMI hasta 950 euros, en 2020 algunas familias optaron por modificar el contrato y recortaron la jornada laboral de la empleada para pagar lo mismo. En el peor de los escenarios, despidieron.

3. Anticorrupción pide 59 años de cárcel para los acusados del desviar fondos públicos de Mercasevilla. Cincuenta y nueve años. Es el tiempo total que deberían pasar entre rejas los once acusados para saldar su deuda con la Justicia por el supuesto ‘saqueo’ de ayudas de la Junta de Andalucía para aligerar la plantilla de Mercasevilla. Así lo ha solicitado la Fiscalía Anticorrupción en un escrito dirigido al juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla en el que pide abrir un juicio oral sobre la pieza separada de la macrocausa penal de los ERE irregulares que se centra en los 14,5 millones de euros otorgados «extramuros de la legalidad» por parte del Gobierno socialista de Manuel Chaves para financiar dos ERE de la lonja hispalense.

4. Los talibanes logran el control total de Afganistán. Nada se resiste al rodillo talibán en Afganistán, ni siquiera el mítico Panshir, el valle de los ‘cinco leones’ que no pudieron conquistar ni el Ejército Rojo, ni los propios islamistas en los noventa. Tras varios días de negociaciones y de escaramuzas, llegó la gran operación talibán que acabó con la resistencia del Frente de Resistencia Nacional (FRN) y el portavoz islamista, Zabihullah Mujahid, proclamó: «Hemos capturado el Panshir. Con esta victoria, nuestro país sale por completo de la ciénaga de la guerra. La gente vivirá ahora en libertad, paz y prosperidad». Esta victoria otorga al nuevo régimen el control de todo el territorio afgano, algo que los islamistas no lograron durante su primer mandato entre los años 1996 y 2001.

5. Récord de niños hospitalizados y muertes diarias en Estados Unidos. Los casos diarios superan los 160.000. Y, lo que es peor, las hospitalizaciones y muertes han crecido de forma dramática. La fuerte capacidad de contagio de Delta, los insuficientes niveles de vacunación -solo el 53% de los estadounidenses tienen la pauta completa- , la posibilidad de que las vacunas pierdan eficacia con el paso de los meses y la retirada de restricciones han dado la vuelta a la situación. En el último mes, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), el número diario de fallecidos se ha incrementado un 131% en el último mes, cerca de 1.500 personas al día. Los hospitalizados por Covid son casi 90.000, el mismo nivel que a finales de enero.

6. El fútbol suramericano se instala en el esperpento. En un fútbol caliente por naturaleza como es el suramericano, históricamente salpicado por escándalos de violencia, la suspensión del Brasil-Argentina de la fase de clasificación para el Mundial de Catar provocó el domingo un bochorno sin precedentes en este continente y tampoco en otras latitudes. Una vergüenza para los aficionados de un deporte que por primera vez vivió la interrupción de un encuentro después de que inspectores sanitarios accedieran al césped en mitad del duelo para deportar a cuatro internacionales albicelestes a los que las autoridades brasileñas acusaban de haber violado los protocolos anti-Covid al ingresar en el país. Unas imágenes que merecen el calificativo de surrealistas y un episodio que deja dudas abiertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación