Tribunal Superior de Justicia de Navarra

Los responsables del polémico programa Skolae justifican ante el juez su imposición en Navarra

Unas 400 de personas han respaldado a los autores y quienes los han impartido por los colegios

Los responsables de Skolae a su entrada en los juzgados Pablo Ojer

Pablo Ojer

Entre aplausos y gritos de “Skolae Aurrera”, los cinco autores del polémico programa de coeducación impuesto por el Gobierno de Navarra y cinco de los encargados de explicarlo a los profesores que lo desarrollarán en las escuelas navarras han entrado en torno a las 9:30 horas al Tribunal Superior de Justicia de Navarra para tratar de explicar a los jueces las bondades del programa y por qué tiene que ser obligatorio en todos centros educativos, tanto públicos como concertados.

En el exterior del Palacio de Justicia de Navarra, unas 400 personas se han concentrado convocadas por los sindicatos para expresar su solidaridad con los citados a declarar, a pesar de que estas personas no están acusadas de nada, sino que solo han sido llamados como testigos para que expliquen Skolae. “Los sindicatos aquí presentes exigimos la paralización del acoso y derribo al que se está sometiendo a las compañeras y compañeros que desarrollan el proyecto Skolae”, han defendido. Entre los citados a declarar se encuentra Bel Pozueta , candidata de Bildu al Parlamento Europeo y madre de uno de los agresores de Alsasua .

Concentración en el exterior del Palacio de Justicia Pablo Ojer

Según los sindicatos y que intentarán explicar los testigos, “Skolae propone equilibrar, desde la educación , los modelos y mensajes sexistas dirigidos a niñas y niños de manera que aprendan a crecer y relacionarse de forma igualitaria, libres de violencia y con todo el abanico de necesidades vitales”.

Sin embargo, para defender estos valores, el programa propone ejercicios y fichas . los niños y niñas de 12 años tendrán que opinar si es verdadero o falso que “el coito anal es la práctica preferida por los homosexuales”. Estos mismos niños deberán responder en un cuestionario “¿ Cuántas personas me atraen en estos momentos de mi mismo sexo?” y “¿Cuántas personas me atraen en estos momentos del sexo opuesto?”.

Los niños de 0 a 6 años conocerán la diversidad sexual a través de juegos como el de la oca pero adaptada a la diversidad familiar . Así, en las distintas casillas se representan familias heterosexuales, homosexuales, monoparentales y monomarentales.

En la concentración de apoyo al polémico programa han acudido, además de sindicalistas, representantes de distintos partidos políticos como PSN, Bildu, Geroa Bai o Podemos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación