Los parlamentarios de NA+ donarán la subida del 0,9% de sus salarios

La coalición de UPN, Cs y PP presentó una enmienda para que no se aplique la subida en los Presupuestos

María Jesús Valdemoros, Juan Luis Sánchez de Muniain y Javier Esparza de Navarra Suma., por UPN P.F.N.

G.S.

Los veinte parlamentarios de Navarra Suma , coalición integrada por UPN, Ciudadanos y PP , donarán a fines sociales las cantidades correspondientes al incremento de su salario en 2021.

Navarra Suma ha presentado una enmienda al articulado de los Presupuestos Generales de Navarra de 2021 para que no se aplique la subida del 0,9% prevista por el Gobierno de María Chivite ni a los miembros del Gobierno, ni a los altos cargos ni al resto del personal de confianza. Dicha subida también afectaría a los parlamentarios, ya que, salvo que se vote y se apruebe lo contrario en la Mesa del Parlamento , se les aplicaría la misma subida.

“Creemos que en un momento en el que hay miles y miles de personas que han perdido sus trabajos, que podrían perderlos o que han visto reducidos sus ingresos, en ocasiones de manera drástica, los representantes púbicos tenemos que dar ejemplo”, ha afirmado el presidente de UPN y portavoz de la coalición, Javier Esparza .

“Hasta ahora el Gobierno de Chivite ha demostrado nula sensibilidad y empatía con los ciudadanos. Hoy tiene la oportunidad de rectificar y aprobar nuestra enmienda. Si no lo hace, nosotros donaremos el dinero que nos corresponda por esa subida”, ha explicado.

Esparza ha recordado que solo 4 gobiernos, tres de ellos presididos por socialistas ( Navarra, La Rioja y Valencia ), además del de Cataluña , han anunciado que se van a aplicar la subida. “Incluso el propio Gobierno de España rectificó y echó marcha atrás”, ha dicho.

Por otro lado, también ha anunciado que “todos los alcaldes de Navarra Suma van a congelar sus salarios y no se aplicarán ninguna subida”.

Asimismo, Javier Esparza también ha recordado que Navarra Suma ha presentado una enmienda para reducir la macroestructura de Gobierno de los 13 departamentos actuales a los 9 de la legislatura pasada, “medida con la que se ahorrarían 6 millones al año que podrían destinarse a otros fines con mayor justificación y desde luego más necesarios en una crisis como esta”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación