Navarra Suma se posiciona como la primera fuerza en Navarra, según el barómetro del Parlamento foral

La coalición de UPN, PP y Ciudadanos de Navarra obtendría 20 escaños y una intención de voto del 36,41%; mientras que el PSN se queda con 12

El grupo de Navarra Suma obtendría el 36,1% de los votos N.S.

G. Santamaría

El Presidente del Legislativo Foral, Unai Hualde, ha presentado hoy en rueda de prensa los resultados del «Barómetro» de opinión del Parlamento de Navarra 2020 que dan como primera fuerza a Navarra Suma , la coalición de UPN, PP y Ciudadanos de Navarra , con 20 escaños y una intención de voto del 36,41%. Navarra Suma ratificaría así lo ocurrido en las pasadas elecciones autonómicas, aunque el pacto de PSN, Geroa y Podemos cambió el Gobierno.

Actualmente también, según los resultados del barómetro, PSN, Geroa y Podemos juntos sumarían 22 escaños, con Izquierda Ezkerra alcanzarían solo 23 y necesitarían los 7 escaños de EH Bildu para gobernar.

Según la intención de voto recogida, Navarra Suma sería primera fuerza con 20 escaños (36,41%% de los votos), seguida de PSN 12 (22,62%), Geroa Bai con 8 (16,21%), EH Bildu 7 (13,94,%), Podemos-Ahal Dugu 2 (4,01%), Izquierda-Ezkerra 1 (3,07%), VOX 0 (1,48%) y otros/blanco (2,24%).

La encuesta sociopolítica sobre el estado de opinión de la sociedad navarra y sus posiciones electorales, la novena que se realiza desde el año 2000, ha sido elaborada por el Departamento de Sociología de la Universidad Pública en el marco de la Cátedra Parlamento de Navarra de opinión pública e innovación social.

El trabajo, fruto del convenio entre Parlamento y UPNA , ofrece una prospección de la intención de voto, además de una extensa valoración sobre la forma en que se ha llevado el confinamiento y la gestión de la situación epidemiológica; sobre todo en lo relativo a la adecuación o inadecuación de las medidas adoptadas tanto desde el Gobierno central como desde el Gobierno de Navarra .

En la rueda de prensa celebrada en la Sala Polivalente de la Cámara han estado presentes para informar sobre el desarrollo y resultados de la encuesta Juan Mari Sánchez Prieto, director del Instituto de Investigación Social Avanzada y secretario de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra, Jesús Vidal Díaz de Rada, director de la Cátedra, y Ernesto Pérez Esain, investigador de la Cátedra.

Unai Hualde ha señalado que la encuesta responde al deseo de obtener una amplia fotografía sobre la situación de Navarra , principalmente en lo que respecta al papel de la política, en este caso muy centrada en la gestión de la crisis socio-sanitaria asociada a la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación