Vida y milagros de San Isidro en un mapa: el ayuntamiento marca 17 enclaves de Madrid

El décimo plano cultural editado por el Área de Cultura conmemora el IV centenario de la canonización del santo con ilustraciones de Juan Berrio

El mapa ilustrado del ayuntamiento 'El Madrid de San Isidro' ABC

ABC

La capilla que ocupa la casa en que nació, la parroquia donde reposan sus restos, el museo dedicado a su figura y el brocal de un pozo donde obró un milagro. Son algunos de los enclaves recogidos en el mapa cultural ilustrado diseñado por el Ayuntamiento de Madrid para conmemorar el IV centenario de la canonización de San Isidro . El plano, recreado por el ilustrador e historietista Juan Berrio, marca los 17 puntos de la ciudad que fueron clave en la vida del patrón capitalino.

La ruta, presentada este sábado por el Área de Cultura que dirige la concejal Andrea Levy (PP), empieza en la capilla de San Isidro , en pleno barrio de La Latina, donde según la tradición nació el labrador y que abre el día 4 de cada mes en su homenaje. Sigue en el museo de San Isidro, que repasa los orígenes del santo y continúa en la gótica capilla del Obispo, el lugar que iba a recibir en un primer momento los restos mortales del patrón.

La Cuadra, capilla en la que se cree Isidro guardaba el carro con el que los bueyes araban solos la tierra ; la biblioteca Iván de Vargas, una de las casas de los patronos (los Vargas) del labrador; la Colegiata de San Isidro, donde reposa el santo incorrupto junto a su mujer, Santa María de la Cabeza; la catedral de la Almudena, refugio del arca de San Isidro que data del siglo XIII, y el cementerio que lleva su nombre son otros de los lugares emblemáticos estampados en el mapa.

El ejemplar, titulado 'El Madrid de San Isidro', es uno de los diez mapas culturales editados hasta la fecha por el consistorio, en colaboración con Foro de Empresas por Madrid a través de la Oficina de Partenariado y Marca Madrid del Área de Economía. Arranca con un texto de presentación del director del museo de San Isidro, Eduardo Salas: «Pocas ciudades se identifican tanto con la figura de su santo patrón como Madrid» . La ciudad, 850 años después de su muerte, ha mantenido intacta su devoción al santo, adaptando sus tradiciones más populares al ritmo de la propia evolución de la capital.

La pradera de San Isidro , sede de las fiestas que han arrancado este fin de semana con el pregón de Antonio Resines , no podía faltar en el mapa. Desde hace siglos, allí se celebra cada 15 de mayo la tradicional romería del santo, que atrae a madrileños y visitantes vestidos de chulapos y chulapas, en una jornada de música, limonada y las típicas rodillas del santo. El punto final al paseo de 17 paradas lo ponen la ermita de Santa María la Antigua y la Basílica de Atocha. El mapa es gratuito y se reparte en instalaciones municipales, aunque también puede descargarse aquí en versión digital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación