Madrid reducirá de 10 a 6 los comensales en las navidades y revisará las medidas el día 26

Va a mantener las restricciones en La Moraleja y se añadirá otras 5 zonas básicas de salud: dos en la capital, dos en Móstoles y una en Getafe

Comunidades que no permiten a los allegados

Restricciones de Navidad de cada comunidad | Tres mapas para entender qué se puede hacer en cada una

Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña Vídeo: EP

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid endurece sus medidas de cara a las fiestas navideñas para combatir el repunte de casos de Covid que se están produciendo desde hace una semana. Así, finalmente serán 6 personas el máximo que podrán estar juntas en las cenas navideñas, al menos en principio, dado que está previsto revisar las medidas el próximo 26 de diciembre, tras siete días y no 15 como se hacía hasta ahora. También habrá otra revisión a la semana siguiente, el 2 de enero.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha lamentado este recorte en el tamaño de los grupos familiares, que será de 6 personas en vez de 10, y de solo dos grupos de convivientes, y que se aplicará los días 24, 25, 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero. «Son medidas difíciles y de las más dolorosas de la pandemia, pero son por el bien de todos», dado que los últimos brotes detectados han tenido que ver con reuniones sociales.

Además, la Comunidad de Madrid ampliará las restricciones a cinco nuevas zonas básicas de salud, además de mantener las de La Moraleja , vigentes desde hace semanas. Concretamente, a la vista de los datos de final de la semana 50 del año, en que se ha observado un incremento de casos del 16 por ciento, son cinco las zonas básicas de salud nuevas que superan los 400 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y que tendrán restricciones de movilidad -para entradas y salidas- desde las cero horas del día 21: son las de Andrés Mellado (Chamberí) y Sanchinarro (Hortaleza), dentro de la capital, y las de Felipe II y Alcalde Bartolomé González en Móstoles , más la de Getafe Norte en Getafe.

Además, se mantienen las restricciones en la zona básica de La Moraleja (Alcobendas ) porque aunque muestra una tendencia descendente, no alcanza el nivel esperado. Las limitaciones de movilidad seguirán aquí hasta el 28 de diciembre a las cero horas. Respecto a la zona básica de La Elipa , en el distrito madrileño de Ciudad Lineal, se levantan las restricciones a las cero horas del día 21 porque la incidencia de casos ha bajado más del 50 por ciento.

Otras zonas en breve

La directora general de Salud Pública, Elena Adradas , ha adelantado que hay otras zonas básicas que están siendo vigiladas muy de cercas por sus niveles de contagios, y que probablemente serán sometidas también a restricciones, en función de su evolución epidemiológica, en la revisión del día 26 de diciembre.

El recorte más notable se va a producir en el número de comensales en las cenas de Nochebuena y comida de Navidad, que será no de 10 personas, como se señaló aunque no estaba fijado oficialmente, sino de 6 como máximo. Las autoridades sanitarias madrileñas han avanzado estos cambios a la vista de la evolución epidemiológica en la región, que se ha complicado a partir del macropuente de diciembre.

El consejero Enrique Ruiz Escudero insiste en el uso de mascarillas en las reuniones, y también en los establecimientos de restauración y hosteleria, «excepto en el momento en que se coma o se beba». Respecto al toque de queda, se mantiene tal cual se había adelantado: sigue de 12 de la noche a las 6 de la mañana, excepto los días 24 y 31, que no comenzará hasta la 1.30 de la madrugada.

Más interacción social

Ruiz Escudero ha alertado sobre el «ligero aumento de casos», que según los expertos sanitarios pueden estar relacionados con un incremento de interacciones sociales en el último fin de semana de noviembre , puesto que se han notado desde el 8 de diciembre. La intensidad acumulada a 14 días era al fin de la semana pasado, de 214,5 casos. En cuanto a la presión asistencial, asegura el consejero que hay «estabilidad» : son 1.689 las personas hospitalizadas por el Covid en la Comunidad de Madrid, de las que 1.389 están en planta y 300 en UCI. Esto supone un descenso del 58,2 por ciento respecto al «pico» de septiembre, y un 40,5 por ciento de bajada en UCIs respecto a la misma fecha.

El Hospital Isabel Zendal, ha informado, cuenta ya con casi 50 pacientes, y alcanzará esta cifra probablemente este fin de semana.

Respecto a las vacunas que van a llegar en unas semanas, el viceconsejero Antonio Zapatero ha insistido en que su eficacia ronda el 90-95 por ciento, y en que son «muy seguras» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación