‘Madrid hace un siglo’: viaje al pasado de una ciudad en construcción para entender el presente

Un libro, con 200 fotos del Archivo ABC, describe los grandes acontecimientos, lugares y personajes desde 1900 hasta 1936

Vista de la Gran Vía desde el edificio de Telefónica en construcción, en 1928 ABC

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid y sus gentes; la vida en la calle, las verbenas y los golfillos; las compras en mercados ; las obras de asfaltado y la edificación, ladrillo a ladrillo, de inmuebles que terminarían convirtiéndose en referentes arquitectónicos; política, atentados, deporte... El día a día de una ciudad en construcción y un retorno al pasado para conocer el presente. Eso es lo que permite descubrir ‘Madrid hace un siglo’, un libro de Manuel García del Moral con el que se puede viajar al periodo comprendido entre 1900 y 1936, cuando la capital no era más que una urbe que quería crecer y situarse a la vanguardia . La travesía, a través de sus 268 páginas, se hace gracias a 200 imágenes históricas y exclusivas del Archivo ABC , testigo inmóvil de lo que sucedía en las principales arterias y de los personajes que las ocupaban.

La idea de hacer un libro que reconstruyese el pasado de la capital surgió hace tres años y se materializó un año después tras visitar la sede del archivo de este diario, un laberinto de pasillos con carpetas, archivadores y estanterías con negativos. «Soy un enamorado de la fotografía antigua, un libro con ese material es maravilloso . He visto entre 11.000 y 12.000 imágenes», relata García del Moral sobre los inicios de su último ‘retoño’.

Portada de 'Madrid hace un siglo', ediciones La Librería, 35,90€

«Lo más importante era acotar la época del libro. Aunque hay algunas fotografías anteriores, decidimos que el periodo oficial fuese de 1900 a 1936, con el cambio de siglo y hasta la Guerra Civil . Son cuatro décadas muy importantes porque es la etapa en la que Madrid se quiere poner al nivel de otras capitales europeas, ciudades elegantes con infraestructuras . Madrid estaba hasta ese momento atrasada», explica el autor, que dedicó cuatro meses a seleccionar las fotografías: «Me quedé con 600 y luego filtré hasta las 200 que salen publicadas».

En el libro, todo el que lo desee explorará la evolución de la ciudad: desde el proyecto urbanístico de la Gran Vía hasta el Bernabéu; del tranvía al Metro ; la canalización y los eventos de la aristocracia más boyante, con su hipódromo de la Castellana y las tertulias en cafés. «A esa etapa le debemos mucho del Madrid que existe ahora. Las fotografías también valoran la diferencia con el Madrid actual, con imágenes que fueron portada y noticia. Madrid ha tenido vida en todas sus épocas, gran optimismo, pero creo que ahora somos más individualistas. El libro nos enseña que la gente vivía la ciudad de otra manera », afirma García del Moral, pamplonés que quedó prendado de la ciudad, sus recovecos y secretos en 2008, convirtiéndose en un ‘gato’ más.

«Había varias fotos claras. La del atentado a Alfonso XIII en 1906 o la de un obrero en el edificio Telefónica, por ejemplo. Todos hemos vistos a los operarios del Rockefeller Center , en Nueva York, y eso que admiramos perplejos de otras ciudades aquí también ha sucedido», dice el escritor, que concluye: «La mejor forma de descubrir el pasado de una ciudad es a través de la fotografía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación