Madrid abre un pabellón de agua y luz para la primera Feria del Libro post Covid

La Comunidad participa en la primera edición post-Covid con un pabellón sostenible y decenas de actividades

Pabellón de la Comunidad de Madrid en la Feria del Libro COMUNIDAD

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera Feria del Libro sin restricciones por la pandemia arranca este viernes, y la Comunidad de Madrid participa en ella con un pabellón sostenible, traslúcido y diseñado en torno a la luz y el agua, que será escenario de decenas de actividades. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, Madrid alcanza el 73,5 por ciento, frente al 64,4 por ciento del conjunto del país. «Madrid quiere seguir liderando el ranking de población lectora», señaló la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz.

En esta edición –récord en casetas y expositores, y «esperamos que también de visitantes», apuntó la consejera–, la Comunidad de Madrid ha incrementado su aportación a la Feria en más de un 30 por ciento: ha alcanzado los 110.000 euros.

Madrid es la región con más número de editoriales, 883, y de librerías, 441, del país. Según los datos del ISBN, la región registró el año pasado 24.235 nuevos títulos, un 26 por ciento del total nacional, lo que la sitúa, junto a Cataluña, a la cabeza de la producción editorial española.

Homenaje a José Hierro

Entre las actividades que tendrán como escenario el pabellón de Madrid, las hay para todas las edades. Habrá este fin de semana un taller infantil, 'Palabrerías Ilustradas' , que, invitan a 'dibujar' varios poemas escogidos. Y la próxima semana, el taller de cuentos 'Creas Tú', dirigido a niños sin y con TEA y otras necesidades de apoyo.

Para los adultos, el martes 31 de mayo, se desarrollará la mesa redonda 'El Ensayo: los libros necesarios'. Y el 1 de junio, se presentará la XV edición de 'Getafe Negro', el festival de novela policiaca que organiza el Ayuntamiento getafense desde 2008. Del 2 al 4 de junio, la Comunidad de Madrid ejerce de anfitriona del Mercado de la edición, un encuentro para la compra y venta de derechos de libros infantiles y juveniles entre editores. Y el día 2 habrá un homenaje a José Hierro, con motivo del centenario de su nacimiento.

Para los aficionados al género de terror y la novela gótica , el pabellón organizará un encuentro del Club de Lectura Sui Generis. Y también habrá un espacio en el que diferentes expertos analizarán el papel que tienen las redes sociales y los nuevos medios, como los podcast, en la divulgación histórica, con la intervención de representantes de Desperta Ferro, Histocast y Antigua Roma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación