Inician la limpieza en los túneles de Azca y Sor Ángela de la Cruz tras el desalojo de los «sin techo»

En las puertas de acceso de los subterráneos se instalan ya detectores de presencia y cámaras

Botellas de alcohol y enseres en los túneles de Azca antes de comenzar con el operativo de limpieza ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En torno a las 9 de la mañana comenzó ayer el operativo especial de limpieza en los túneles de Azca y Sor Ángela de la Cruz , después de que las decenas de personas sin hogar que dormían en las vías de evacuación fueran desalojadas. Mantas, sillas, colchones, botellas de alcohol, cajas con ropa y todo tipo de enseres fueron parte de los objetos que retiraron ayer en el segundo nivel, un lugar poco transitado del subterráneo situado bajo la ciudad financiera. Según indicaron a ABC desde el Área de Obras y Equipamientos, el plan de choque continuará y terminará hoy en este túnel y en el de Tetuán, ya que ambos son los que se encuentran más degradados.

Tras anunciar el operativo la semana pasada en la comisión del ramo, a raíz de una pregunta de la edil socialista Mercedes González , el Área que dirige Paloma García Romero (PP) emprende ahora estas actuaciones con el objetivo de «garantizar la seguridad en ambas infraestructuras». El hecho de que en estos espacios habitaran decenas de personas ha puesto un problema para la seguridad de usuarios y trabajadores de estos túneles.

Una de los colchones donde dormían las personas sin hogar instaldas en Azca ABC

Por ello, estos trabajos se están llevando a cabo en coordinación con la Policía Municipal y el Samur Social, quienes se encargarán de atender a los «sin techo» y darles una alternativa habitacional. Antes de intervenir en los subterráneos, el Samur Social ofreció a los afectados recursos donde alojarse en condiciones dignas. Sin embargo, según fuentes del Área de Familias y Bienestar Social, ayer en Azca se atendió a ocho personas, dos mujeres y seis hombres, que no aceptaron las alternativas ofrecidas.

Protocolo de actuación

Además de este operativo especial de limpieza, que resuelve el problema actual, la Concejalía de Obras quiere evitar que vuelvan a producirse asentamientos de este tipo en los túneles. Por ello, ya se están instalando sistemas de control de acceso en puertas, además de detectores de presencia y cámaras, que estarán conectados con el centro de control de los subterráneos.

Las vías de evacuación, ayer, tras el proceso de limpieza ABC

«No se trata de levantar estas personas y limpiar porque a los 15 días vuelven a estar ocupando y los túneles volverán a la misma situación», afirmó la delegada en la comisión. De esta forma, ante cualquier incidente se activará de forma inmediata un protocolo de actuación encaminado a desalojar a las personas que entren de forma irregular en las salidas de emergencia. «A diferencia de lo que ha sido habitual durante los últimos cuatro años, no vamos a permanecer impasibles ante problemas que afectan a la seguridad de los usuarios y trabajadores de los túneles de Madrid», indicaron desde el Área de Obras.

Refuerzo en 2020

Estas medidas de seguridad y control, añaden desde el Área, estarán encuadradas dentro del plan de mejora de 1,8 millones de euros que la concejalía ya ha implementado en catorce túneles de la capital. Además del plan de choque, el control se reforzará en el próximo ejercicio mediante la licitación de un contrato por valor de 10 millones de euros para la mejora de las instalaciones que afectará al resto de túneles de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación