Una flota de motos de alquiler abandonada durante semanas en la capital

La compañía de movilidad compartida Coup, que cesó las operaciones el pasado 20 de diciembre, retirará sus vehículos en los próximos días

Un par de ciclomotores de Coup, este miércoles, en el paseo de la Castellana GUILLERMO NAVARRO

Cris de Quiroga

Los vestigios del cierre de Coup están desperdigados por Madrid desde hace semanas. La compañía de alquiler de ciclomotores eléctricos dejó de operar en la capital, a la par que en París, Berlín y la ciudad alemana de Tubingen, el mes pasado, pero sus motos, ahora inservibles, todavía plagan las aceras . El paseo de la Castellana, sus bulevares y alrededores, así como las plazas de Alonso Martínez y Santo Domingo, son algunos de los puntos donde siguen en pie estos soldados caídos.

«Veo muchas por esta zona», comenta un anciano vecino del distrito de Chamartín, mientras señala una moto de Coup aparcada en una esquina de la calle del Doctor Fleming, detrás del estadio Santiago Bernabéu. El vehículo dejó de funcionar el pasado 20 de diciembre, a la una de la tarde, después de que la compañía avisara a sus usuarios, dos días antes, a través de un correo electrónico. En un mercado «extremadamente competitivo y que genera altos costes, continuar de manera duradera es económicamente inviable », explicó Coup en un comunicado, el 25 de noviembre, para justificar el cese de operaciones.

El derrumbe de la firma, en apenas dos años, confirma la feroz competencia que domina el mercado de la movilidad compartida . Tras la salida de Coup, cuya matriz es la empresa alemana Bosch, en la capital operan cuatro plataformas: Movo, Acciona, eCooltra y Muving, que hace unos meses se fusionó con IoScoot. Si bien es cierto que Coup disponía de la mayor flota, de 1.300 vehículos, parece ser que los números no ganan las batallas.

La «última opción»

«Eran mi última opción», confiesa un usuario habitual de motos eléctricas de alquiler. «Eran muy lentas, solo tenían un casco, muy pequeño, y no estaban muy bien repartidas», opina este hombre, convencido de que la firma ya «no cabía» en la capital . Así, los restos bicolores (verde y negro) del paso de Coup por Madrid, donde operaba en 58 kilómetros cuadrados y dentro del anillo de la M-30 —aunque llegaba a Fuencarral-El Pardo, Ciudad Lineal y Canillejas—, comparten acera con los vehículos que todavía aguantan los elevados costes de este negocio.

Pese a las críticas que ha recibido la compañía por haber abandonado su flota, fuentes del Ayuntamiento confirmaron ayer a ABC que Coup ya estaba retirando sus motos. «Hemos recogido aproximadamente la mitad» , corroboró el director general de la plataforma, Luis González, quien achacó el retraso de las últimas semanas a las fiestas navideñas. Y calcula que, la próxima semana, culminarán la recogida, para lo que emplearán una decena de camiones.

Por otro lado, la compañía ha desmentido los rumores sobre la venta de sus vehículos , que muchos usuarios solicitaron en su cuenta de Twitter: «Por el momento, se van a almacenar hasta decidir qué hacer con ellas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación