El egiptólogo Zahi Hawass pide por carta al alcalde protección para el Templo de Debod

Desde el Ayuntamiento aseguran que no descartan cubrirlo, aunque de momento sólo mitigarán los daños

El Templo de Debod, ubicado en el centro de Madrid, fue un regalo del Gobierno egipcio Guillermo Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El prestigioso egiptólogo Zahi Hawass ha enviado una carta al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , en la que le solicita que se tomen medidas para la correcta conservación del Templo de Debo d. No entra el experto en cuál sea la fórmula elegida, algo que deja al juicio de «los especialistas», pero exige un trato acorde con la importancia del monumento .

El Templo de Debod fue un regalo del Gobierno egipcio en los años 60, en agradecimiento al papel de España en el apoyo a la recuperación de estos monumentos, amenazados por la construcción de la presa de Asuán. En total, fueron cuatro los templos regalados: a España, Estados Unidos, Italia y Holanda. El que llegó a Madrid, recuerda Hawas, era «el mayor de todos» .

Pero mientras los otros tres están dentro de museos o edificios de uso cultural, el de Debod se colocó al aire libre, en un entorno específico para él y muy bello, reconoció Hawass, pero expuesto a las inclemencias del tiempo, la contaminación y el vandalismo.

Cuando los monumentos se enviaron, la Unesco puso prescripciones a los países receptores, entre ellas mantenerlos a cubierto y que fueran visitables. Madrid no ha cumplido en este sentido. El representante municipal en el acto -en ausencia del alcalde y la delegada de Cultura, Andrea Levy- fue Luis Lafuente, director de Patrimonio . Ha indicado que son «conscientes» de la obligación que tienen de conservación del templo, y creen que la «solución definitiva pasa por la cubrición, y no por su desplazamiento» a un museo, entre otras cosas porque «no hay ninguno en Madrid» con el tamaño suficiente para albergarlo.

Pero esta solución de momento no está en perspectiva, porque previamente se están haciendo estudios de la piedra que los compone, «monitorizándolas» para comprobar su estado, grado de humedad y afectación . No rechazan cubrir, aunque de momento se limitan a mitigar, ha explicado.

Hawass urge en su carta a darle una solución al Templo madrileño, aunque hoy ha evitado pedir su devolución, como si ha hecho con otros monumentos, como la piedra Roseta, que le reclama al British Museum, o el busto de Nefertiti, que reclama al Museo de Berlín.

El egiptólogo ha anunciado además que ayer localizó en la parte oeste del Valle de los Dioses una estatua de Amenophis III . Y ha agradecido la colaboración española en otra empresa: la localización del sarcófago de Micerinos, perdido en algún lugar bajo el mar en Cartagena y del que se hará una expedición submarina para encontrarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación