Los barrios de Madrid que siguen rompiendo su techo en los precios del alquiler en 2020

Una veintena están en máximos históricos al margen de la contención en las subidas en la capital

Precio del alquiler en MadridFuente: Idealista. Datos de enero de 2020
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio medio del alquiler en Madrid se ha mantenido sin variación en enero de 2020 respecto a diciembre del año pasado. Las grandes subidas se moderan, después de un lustro de fuertes alzas, aunque hay una veintena de barrios que siguen rompiendo su máximo histórico un mes más, al margen de la contención de los precios en la capital.

El precio medio del alquiler en Madrid capital se mantiene este mes en 16,1 euros el metro cuadrado, según datos del portal Idealista. La mitad de los distritos sufre ligeras subidas (la mayor, en San Blas-Canillejas, del 2,2%) y la otra mitad ligeras bajadas (la mayor, en Villa de Vallecas, del 1,6%).

Los distritos de Centro , Fuencarral-El Pardo , Latina , San Blas-Canillejas y Carabanchel están en máximos históricos. Centro vuelve a ser el más caro de la capital, 19,0 €/m², después de superar este mes a Salamanca, que baja ligeramente hasta los 18,7 €/m², según el análisis de precios de Idealista. Excepto Hortaleza, todos los distritos de Madrid alcanzaron su máximo a lo largo del año pasado.

Centro, más caro que Salamanca

La contención general de precios no llega a todos los barrios. El último mes, en el distrito Centro, han alcanzado su máximo histórico el barrio de Chueca-Justicia hasta los 20,0 €/m² —ya el segundo más caro de la capital superado solo por Recoletos (21,0 €/m²)—, y el de Sol , el tercero más caro, en 19,9 €/m². Recoletos, no obstante, tiene el récord de la serie histórica de todos los barrios: 21,7 €/m², en septiembre de 2019.

En Arganzuela han roto su techo este mes de enero Palos de Moguer y Chopera; en Ciudad Lineal, Colina, Concepción y Costillares; en Tetuán, Almenara, Berruguete y Valdeacederas; en San Blas-Canillejas, Arcos y Rejas; en Fuencarral-El Pardo, Peñagrande y Valverde; en Puente de Vallecas, Portazgo y Palomeras Bajas. También han alcanzado su máximo histórico este mes de enero Abrantes (en Carabanchel), Bernabéu-Hispanoamérica (Chamartín), Puerta del Ángel (Latina), y Niño Jesús (Retiro).

Madrid capital ha vivido fuertes subidas durante el último lustro. De los 11,4 €/m² en 2014 a los 16,1 €/m² actuales. En 2019 subió un 4,4%, similar a 2018, pero menor que los tres previos: subida del 7,9% en 2017; del 15,6% en 2017, y del 9% en 2015, según datos de Idealista.

Una quincena de barrios de Madrid alcanzaron su máximo en 2018, y, desde entonces, han moderado su precio. Ocurre, entre otros, en Castellana (Salamanca), ahora en 19,2 €/m², pero que llegó a los 20,3 €/m²; en Huertas-Cortes (Centro); en Vallehermoso (Chamberí); en Jerónimos (Retiro); y en El Viso y Ciudad Jardín (Chamartín). La mayoría, no obstante, tocó su techo en 2019, principalmente en el segundo semestre.

Escasa vivienda en alquiler

El jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar, esperaba una «normalización de precios de alquiler en 2019, incluso de caídas, pero el decreto ley durante la primavera le dio la vuelta a la tendencia, con tensiones al alza de los precios». « Controlar artificialmente los precios puede tener el efecto inverso al deseado. Podría mermar el volumen de vivienda disponible y, por lo tanto, hacer subir las rentas».

«Las subidas en las zonas más sobrecalentadas han puesto de relieve el gran desequilibrio entre oferta y demanda», explica Ferrán Font, director de Estudios de Pisos.com. «Aunque la burbuja está descartada, ha sido inevitable que el repunte acelerado y excesivo de la tasa de esfuerzo de los inquilinos haya llegado hasta el terreno político».

La escasez de vivienda en alquiler es también uno de los principales motivos de precios es la escasa oferta de viviendas en alquiler según Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa. «La gran demanda existente ahora mismo hace qu ela oferta actual sea insuficiente, por lo que son necesarias medidas por parte del Gobierno para que se propicie la salida al mercado de stock de viviendas en alquiler », mantiene el experto en el informe de «La vivienda en alquiler en España en el año 2019». «Ahora mismo, encima de la mesa existen otras propuestas como el control de los precios de los alquileres, pero eso podría reducir aún más la actual oferta de vivienda en alquiler porque quizá muchos propietarios prefieren no ofertar su vivienda en alquiler debido al control de los precios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación