España es el cuarto país del mundo por potencia eólica instalada
España es el cuarto país del mundo por potencia eólica instalada - ABC
LA RICA ESPAÑA

Viento: el sector eólico español cuenta con empresas líderes a nivel mundial

Se trata, además, de una energía no contaminante e inagotable que abarata el precio de la luz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España es el cuarto país del mundo por potencia eólica instalada, tras China, Estados Unidos y Alemania. Y ocupa la quinta posición en cuanto a patentes eólicas, apunta la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

La energía eólica no contamina y es inagotable. Además es una tecnología líder en evitar emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. En estos momentos, es la renovable que más contribuye a los objetivos nacionales de reducción de CO2.

En concreto, la potencia instalada a 31 de diciembre de 2014 era de 22.986,5 Megavatios (MW). Durante dicho año, la eólica fue la segunda tecnología en el sistema eléctrico español, con una producción de 51.138 Gigavatios (GW) y una cobertura de la demanda eléctrica del 20,4%.

Para 2020 las previsiones hablan de que la eólica podría cubrir cerca del 25% de la demanda. Aunque, hoy, la eólica podría abastecer el consumo de electricidad del 60,6% de los hogares españoles, subrayan desde la AEE.

Más de 20.000 personas trabajan en el sector eólico en España, que exporta tecnología por valor de unos 2.000 millones de euros e invierte en i+D alrededor de 85,5 millones anuales. La eólica aporta directa e indirectamente 2.623 millones de euros al Producto Interior Bruto de España (0,24%).

La eólica, clave en el cambio de modelo productivo que necesita España

«El sector eólico español cuenta con empresas líderes mundiales y con pequeñas y medianas empresas fuertes en toda la cadena de suministro. Pero para mantenerse en la cabeza mundial tiene que hacer un esfuerzo muy importante en los próximos años», advierten desde AEE. Se comenta que el incremento constante de la demanda de energía, sobre todo de las naciones emergentes, generará mayor inestabilidad en los precios de los hidrocarburos y hará ganar competitividad a la energía eólica. La Asociación espera que España refuerce su apuesta por la eólica, dado que «el resto de los grandes países lo está haciendo al tratarse de un sector líder a nivel mundial». La éolica puede ser clave en el cambio de modelo productivo que necesita España, estiman.

Problemas de almacenamiento

En la actualidad «se está avanzando -continúan- tanto en el terreno de aerogeneradores de mayor potencia unitaria para optimizar el impacto sobre el terreno, como en el incremento de la eficiencia y las mejoras en la integración en red». Asimismo, también se han abierto líneas de investigación relacionadas con el coche eléctrico, las redes inteligentes (que equillibre la oferta y la demanda) y aquellas destinadas a resolver el problema del almacenamiento de energía.

España es una isla energética con una fuerte dependencia del exterior (el 81% de la energía primaria que se consume en el territorio se importa y procede de combustible fósiles), por lo que «necesita más seguridad en el aprovisionamiento de energía», concluyen.

Ver los comentarios