AUTOMOCIÓN

Stellantis pide al Gobierno que rectifique y permita la conexión a la red de muy alta tensión

La factoría de Balaídos sufre anualmente una media de 64 cortes que ralentizan la producción

Taller de baterías en la fábrica de Stellantis de Vigo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La factoría de Stellantis en Vigo sufre desde hace tiempo cortes de tensión eléctrica . En la última década una media de 64 anuales . Cada uno de ellos puede llegar a paralizar la producción en Balaídos hasta dos horas, lo que ralentiza el proceso de fabricación de vehículos . De las cadenas de montaje salen 100 unidades a la hora. Para solucionarlo, el grupo automovilístico demanda poder conectarse a la red de muy alta tensión. Pero la última planificación quinquenal de Red Eléctrica ha dejado de contemplar esta posibilidad. Stellantis pide al Gobierno que rectifique. Cuenta también con el apoyo de los empresarios vigueses, que esta mañana anunciaron una ofensiva para presionar al Ejecutivo de Sánchez.

La red de muy alta tensión permitiría a la fábrica viguesa estar conectada a 230 kw frente a los 132 actuales dando estabilidad para no tener que sufrir cortes. «Las caídas de tensión causan muchos problemas», explican fuentes de la compañía. Los robots y los autómatas pueden llegar a tener errores y hay que volverlos a poner a funcionar, lo que lleva su tiempo. «Nuestra competitividad se ve fuertemente penalizada por la calidad del suministro de energía eléctrica , con afectaciones importantes derivadas de las caídas de tensión que se producen a consecuencia de las inclemencias meteorológicas y otras circunstancias, las cuales nos provocan frecuentes averías y paradas de producción», apuntan.

Pero la red de alta tensión no llega hasta Vigo y habría que extenderla hasta allí desde O Porriño. En la anterior planificación de Red Eléctrica estaba contemplada esta posibilidad, pero hace unos días el organismo presentó su plan quinquenal 2021-2026 dejándola ahora fuera . «Hemos pedido al Ministerio una cita para solicitar que se reconsidere esta decisión, pero de momento no nos la han dado», indican desde Stellantis. El grupo automovilístico asevera que en 2013 encargó a la Universidade de Vigo un estudio para ver si habría otra forma de eliminar los cortes de suministro, pero concluyó que la única manera era incrementar la tensión. Para llevar la red hasta Vigo, Stellantis demanda una excepcionalidad porque no es una industria gran consumidora de energía. Pero el grupo indica que a medida que la fábrica se va descarbonizando cada vez es más dependiente de la energía eléctrica por lo que espera que en un futuro próximo entrar ya en esa categoría.

«No acometer esta infraestructura penaliza nuestra actividad en Vigo, ya que nos posiciona en clara desventaja respecto a otras implantaciones industriales en un momento de transformación del sector de automoción a nivel global en el que la eficiencia y la competitividad condicionan todas las decisiones de inversión» , subrayan fuentes de Stellantis. Advierten que las futuras inversiones del grupo en Vigo podrían correr peligro ya que «dependerá de la competitividad de nuestra fábrica, y a ello contribuirá decisivamente la fiabilidad del suministro de energía eléctrica». Por este motivo, desde el grupo piden «al Gobierno a calibrar y considerar los efectos negativos que tendría no realizar esta actuación» e indican que han presentado «las alegaciones oportunas para que se reconsidere, sin que hayan sido tenidas en cuenta».

Cámara

El miedo a perder el motor económico de Vigo se ha extendido entre la patronal de la ciudad. La Cámara de Comercio de Vigo, Pontevedra y Vilargarcía de Arousa organizó esta mañana una rueda de prensa para mostrar su «preocupación por el futuro de la automoción» . Su presidente José García Costas, reclamó al Gobierno de España que reconstruya el diálogo y las relaciones con Stellantis «al más alto nivel» y que repare el «grave error» de la exclusión del enganche del Polígono de Balaídos a la red de muy alta tensión . Según informó el organismo en una nota de prensa, García Costas recriminó la falta de apoyo del Gobierno a la planta viguesa. «Estamos viendo el apoyo decidido del Gobierno de España a proyectos tractores en el sector de la automoción en otras comunidades, y no entendemos la falta de diálogo con Stellantis», afirmó. La Cámara quiere sumar apoyos y harán gestiones con la Confederación de Empresarios de Galicia y de la CEOE, así como de la Xunta y del gobierno municipal de Vigo. La institución demandará, además, medidas para que pueda instalarse una planta de baterías en la ciudad.

El pleno de Vigo aprobó también ayer una moción que solicita al Gobierno central que rectifique. Promovida por el PPdeG, salió adelante gracias a la abstención del resto de grupos (PSdeG, BNG y Marea).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación