Vázquez Almuiña, este martes durante su comparecencia parlamentaria
Vázquez Almuiña, este martes durante su comparecencia parlamentaria - EFE

La sanidad pública se blinda con 17.179 millones hasta el año 2020

El conselleiro presenta la hoja de ruta del Sergas centrada en los derechos del paciente

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, expuso ayer en el Parlamento la conocida como «Estrategia Sergas 2020», que contiene las actuaciones diseñadas por el Gobierno gallego para mejorar y consolidar las prestaciones sanitarias del sistema público de salud. Vázquez Almuiña avanzó que el programa contará con 17.179 millones de euros destinados a «garantizar la salud de los gallegos», con un servicio «cada vez más adaptado a las necesidades» de los pacientes y con una apuesta por la «eficiencia» para afrontar un «aumento» de los costes de nuevos tratamientos y el incremento de la esperanza de vida. En su comparecencia, a petición propia en el pleno de la Cámara, desglosó los cuatro ejes del Sergas hasta 2020: «Atención integral adaptada a necesidades de los pacientes y sus cuidadores; profesionales comprometidos y cuidados por la organización; una gestión eficiente; así como mejoras en las infraestructuras».

Durante su intervención, el titular de Sanidad también aludió a la necesidad de adaptación del sistema a las nuevas realidades asistenciales, con especial atención a «la cronicidad», «la prevención en la salud» y «la búsqueda de un trabajo conjunto asistencial». En esta estrategia se incluyen 123 proyectos, de los que un total de 66 son «nuevos retos» y 57 «consolidan iniciativas puestas en marcha». En su intervención, además de abogar por la «estabilidad» en el empleo, en el que «se disminuya el número de interinidades», el conselleiro se refirió a propuestas como la extensión a toda la Comunidad del programa de prevención del cáncer de colon, un reorganización de la atención al ictus, un impulso de la «Plataforma e-saúde» y una implementación de la innovación.

Nuevas infraestructuras

Sobre las infraestructuras, Almuiña remarcó que ayer se firmó el convenio para la construcción de un nuevo centro de salud en Salceda de Caselas, mientras que «en breve» entrarán en servicio los de Panxón (Nigrán) y Tui. Además, ha puesto en valor la activación del acelerador de radioterapia del hospital de Lugo, al que se unirá esta semana la entrada en funcionamiento del cuarto acelerador del Hospital Meixoeiro de Vigo.

Los datos aportados por el titular de Sanidade no convencieron a la oposición. Todos los portavoces parlamentarios coincidieron en calificar su discurso de «publirreportaje publicitario». Eva Solla, la portavoz de AGE, replicó que en esos más de 17.000 millones comprometidos no hay «ninguna inversión nueva y desde el PSdeG, Carmen Acuña, se preguntó: «No sé si es mi hipoglucemia o si es la suya, pero no entendí nada de su estrategia». También la nacionalista Montse Prado le reprochó «los recortes de la Xunta».

En el turno de réplica, Jesús Vázquez Almuiña lamentó que «es triste» que la sanidad «se sigue utilizando como arma arrojadiza». Finalmente, se refirió a las protestas de profesionales en centros de salud para criticar que «no se puede jugar con la ansiedad ni con el miedo» de los pacientes. Su intervención concluyó con su compromiso «con la sanidad pública».

Ver los comentarios