Barreiro, Feijóo, Rueda y Martínez, en el comité de dirección de los populares gallegos
Barreiro, Feijóo, Rueda y Martínez, en el comité de dirección de los populares gallegos - EFE
Rumbo al 20-D

El PP aspira a la mayoría absoluta de escaños y señala al PSOE como su rival

Dan de margen hasta una caída de tres escaños en Galicia para hablar de un buen resultado en las elecciones

Las cuatro provincias tienen aún por decidir la configuración de los puestos de salida en las candidaturas

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cosas claras. Para el PPdeG, el rival con el que se medirá en las próximas elecciones generales será el Partido Socialista, y serán sus resultados con los que valorarán el éxito o el fracaso de la formación que lidera en Galicia Alberto Núñez Feijóo. Los populares gallegos han fijado además su reto para el 20-D: obtener la mayoría absoluta de los diputados en liza en la Comunidad, es decir, al menos 12 de los 23 escaños gallegos. En 2011, en plena ola anti-Zapatero cosechó quince actas, lo que permite interpretar que los populares gallegos aún considerarían un éxito ceder hasta tres diputados de los que tienen en la actualidad.

«Son objetivos que ya quisieran para sí el resto de partidos», destacó Alfonso Rueda, «salimos con la aspiración de seguir siendo el partido de gobierno».

Además, avanzó que este martes habrá en Génova una reunión con los secretarios generales de las direcciones autonómicas y los distintos coordinadores de campaña para ir conformando el programa electoral, al que cada territorio intentará hacer las apostillas posibles.

De los quince diputados que hoy tiene el PP, los aparentemente más seguros son los tres obtenidos tanto en Lugo como en Orense. En Pontevedra, con cuatro escaños, se teme un descalabro fruto del auge del PSOE en Vigo y la debilidad de los candidatos de las ciudades. La pérdida de alcaldías señeras en la provincia tampoco ayuda. En La Coruña se da por casi imposible mantener el quinto, y se peleará por consolidar el cuarto.

Poco más salió en claro del comité de dirección del PPdeG celebrado este sábado por la mañana en Santiago, después de que Génova hiciera públicos en la noche del viernes quiénes serían los cabezas de lista al Congreso por cada circunscripción. Con las incógnitas resueltas de Miguel Lorenzo y Miguel Angel Viso por La Coruña y Orense, respectivamente, las dudas ahora se centran en el resto de puestos de salida de las cuatro provincias, muchos de los cuales están todavía por decidir, según ha podido saber ABC.

En La Coruña, Marta González irá tras Lorenzo. Fernández de Mesa no podría repetir si sigue al frente de la Benemérita

En La Coruña, con toda probabilidad repetirá como número dos la compostelana Marta González, que desde enero ocupa una viceportavocía en el grupo popular en la Cámara Baja. El tercer puesto corresponde a la cuota de Ferrol, la tercera ciudad de la provincia. En teoría, debería corresponder a un histórico como Arsenio Fernández de Mesa. Sin embargo, su condición de director general de la Guardia Civil es incompatible con ser candidato a las Cortes, por lo que debería dimitir. A pesar de que habría asegurado a sus próximos que dejaría el cargo para repetir en las listas, el actual contexto político dificulta esta pretensión. Carlos Negreira tiene una papeleta que resolver.

Sin noticias de los acompañantes Ana Pastor en Pontevedra. «Renovación y experiencia», claves que se manejan para configurar la papeleta

En condiciones similares está el pontevedrés Rafael Louzán. Con Ana Pastor como indiscutible número uno por la provincia, ahora debe buscarle acompañamiento. Fuentes consultadas por este periódico aseguraron que no hay nada cerrado hasta el momento, y que será durante este fin de semana cuando se configure la candidatura de la provincia de Rajoy. «Renovación y experiencia», avanzaron las citadas fuentes como claves para elaborar la lista.

Celso Delgado y Jaime Olano seguirán en las candidaturas de Orense y Lugo. Se busca al resto

Por Lugo, junto al veterano Joaquín García Díez repetirá Jaime Olano como número dos. La renuncia voluntaria de Olga Iglesias, alcaldesa de Triacastela, a continuar en el Congreso obliga al líder provincial José Manuel Barreiro a buscar una mujer para cumplir con los criterios de paridad. A día de hoy no hay nadie señalado para ocupar la plaza. Por último, Orense. Baltar incorporó al único candidato que no procede del ámbito político al fichar al presidente de la DO Ribeiro, Miguel Ángel Viso. Desplaza así al que había venido siendo el cabeza de lista, Celso Delgado, que sin embargo se mantendrá en la lista, según las fuentes consultadas, y previsiblemente en un puesto de salida.

Ver los comentarios