Camino de Santiago

Un peregrino genera más del doble de impacto económico que un turista convencional

Ocho de cada diez peregrinos volverán a Galicia en calidad de turistas

Imagen de archivo de un peregrino llegando al Obradoiro MIGUEL MUÑIZ

Á. Vidal

Incluso en años tan complicados para hacer la ruta xacobea como los dos últimos por la situación de pandemia, el Camino de Santiago se consolidó como factor fundamental para el desarrollo económico y, sobre todo turístico, de la Comunidad. Melchor Fernández, del grupo de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela GAME-Idega, presentó en el congreso Fairway Santiago 2021 su estudio acerca del impacto económico del peregrinaje en Galicia. Los datos no hacen más que confirmar que el Camino es un motor turístico importantísimo.

Así, este estudio concluye que cada peregrino que llegó a la plaza del Obradoiro supuso el mismo impacto económico que 2,3 turistas convencionales. De hecho, a pesar de que los peregrinos no gasten mucho en transporte, sí lo hacen en comer y en beber: un 61% de su gasto se centra en ello , mientras que en el caso de los turistas es tan solo un 26%. Además, los peregrinos prefieren consumir productos locales, enriqueciendo las zonas por donde pasan.

Concretamente, las diferentes rutas pasan por municipios de poca concurrencia turística aparte del Camino, y el impacto que este supone es beneficioso para el desarrollo de las economías locales. La gran mayoría de los residentes de estos municipios —en el estudio se recogen encuestas en Melide o Pedrafita do Cebreiro— reciben « impactos del Camino positivos » a nivel económico, como más posibilidades de empleo o ingresos.

Sostenibilidad

A la hora de potenciar el turismo, no se debe hacer a cualquier precio. Es fácil promover un desarrollo poco sostenible y perjudicial para el medioambiente. No obstante, este no parece ser el caso del Camino de Santiago. Las encuestas del estudio dirigido por el profesor Fernández concluyen que es percibido como un activo a la hora de preservar el paisaje y ayuda a que los núcleos poblacionales de los diferentes concellos estén más limpios y cuidados .

Por otra parte, el papel del peregrino como elemento turístico no se limita solo a cuando hace el Camino: el estudio indica que o cho de cada diez que realizan alguna de las diversas rutas volverán a la Comunidad como turistas , volviendo a consumir y suponiendo, una vez más, un impacto positivo para la economía gallega.

Todo esto contribuye a una experiencia del peregrino muy positiva: de hecho, casi el 100% de ellos recomiendan hacerlo a sus amigos o familiares, y 36 de cada 100 vuelven a realizarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación